26 julio 2008

La internacionalización del arte

El ministro de Cultura cree que "cada vez es más difícil" llevar exposiciones al extranjero

César Antonio Molina reclama la unión de todas las administraciones públicas y de los expertos en arte para afrontar una coyuntura cultural internacional en la que "cada vez es más complicado y difícil hacer exposiciones y tener presencia en el mundo"

Molina cree que 'cada vez es más difícil' llevar exposiciones al extranjero
El ministro de Cultura, César Antonio Molina (d), que ha asistido esta tarde como presidente a la reunión del nuevo Patronato del Museo Nacional Colegio San Gregorio (antiguo Museo Nacional de Escultura), conversa antes del inicio de la reunión con la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro (i). - EFE
EFE - Valladolid - 24/07/2008 20:20

El ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha requerido hoy la unión de todas las administraciones públicas y de los expertos en arte para afrontar una difícil coyuntura cultural internacional, en la que "cada vez es más complicado y difícil hacer exposiciones y tener presencia en el mundo".

Tras la reunión constitutiva del Patronato del Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid-antes llamado Museo Nacional de Escultura-, el ministro ha explicado que la intención de su departamento es involucrar al resto de administraciones autonómicas y locales para tener "una mayor influencia en el mundo de los museos".

En este sentido, Molina ha subrayado que España tiene "los más grandes museos", por lo que "la unión de todos" aporta fortaleza para llevar grandes exposiciones fuera del país o tratar de traerlas a museos españoles.

Como ejemplo de esta nueva dinámica museística, plasmada según Molina en la renovación orgánica de la Red de Museos del Estado, el ministro ha destacado el "entusiasmo" con el que los miembros del Patronato del Museo Nacional Colegio de San Gregorio afrontan una nueva etapa, en la que se incorporan como nuevos patronos más representantes de la Junta de Castilla y León y también del Ayuntamiento de Valladolid.

"Estar aquí hoy juntos significa que el museo va a tener todo el apoyo del Ministerio, de la Junta y del Ayuntamiento", ha señalado Molina, quien prevé una "vida grande" para esta infraestructura cultural que se encuentra en la fase final de la rehabilitación de sus instalaciones, que serán inauguradas durante el primer trimestre de 2009.

En esta fecha el Museo contará también con un nuevo director, nombrado bajo los principios del Código de Buenas Prácticas de la Administración, después de que su anterior titular, el profesor de la Universidad de Valladolid Javier Urrea decidiera poner fin a su etapa como dirigente del museo para dedicarse de nuevo a su faceta docente e investigadora.

Nuevo director

El Patronato ha reconocido la labor de Urrea al frente del Museo y, según ha explicado el ministro, quedará constancia escrita del "gran trabajo" desarrollado por el ex director, que desde ahora será director honorario del museo.

Molina ha anunciado que el proceso que se seguirá para la designación del nuevo director se iniciará el próximo 1 de agosto, cuando el Boletín Oficial del Estado publique la convocatoria de esta plaza, a la que podrán aspirar todos los funcionarios de las administraciones públicas, incluido el Ayuntamiento de Valladolid.

Los aspirantes al puesto tendrán que presentar antes del 2 de septiembre su currículum y un anteproyecto que incluya las líneas generales que debe seguir el museo durante los próximos años, que serán calificados por un tribunal de expertos.

Una vez analizadas las propuestas, será el Patronato el que tenga que ratificar el nombramiento del nuevo director del Museo Nacional Colegio de San Gregorio, que en opinión del ministro debe "darse a conocer en todo el mundo", ya que en España "es muy conocido", y "engrandecerse con nuevas obras".

Un perro andaluz

Buñuel íntimo y epistolar

Coincidiendo con el 25 aniversario de la muerte de Luis Buñuel, un libro recupera la correspondencia entre el cineasta aragonés y su amiga y colaboradora Lulú Viñes


El cineasta Luis Buñuel. EFE
SARA BRITO - Madrid - 26/07/2008 10:16

Él la llamaba en broma mi secretaria porque ella se ocupaba de enviar a México reseñas relativas a sus estrenos en Francia; ella evocaba "el silencio buñuelesco" cuando le achacaba a su amigo los vacíos prolongados en su correspondencia. Luis Buñuel y Lulú Viñes-Jourdain fueron amigos durante más de cinco décadas.

Leer las cartas que se intercambiaron desde 1934 a 1982 es conocer el accidentado mapa del siglo XX y descubrir a un Buñuel que ni siquiera se mostró tan íntimo en Mi último suspiro, las memorias que escribió junto a su amigo y colaborador Jean Claude Carrière.

En sus memorias, Luis Buñuel recordaba con afecto a sus amigos, el pintor Hernando Viñes y su mujer Lulú Jordain: "Hernando, de origen catalán y más joven que yo, fue un amigo para toda la vida. Se casó con una mujer a la que quiero muchísimo, Lulú, hija de Francis Jourdain, el escritor que frecuentaba muy de cerca a los impresionistas y que fue muy amigo de Huysmans".

Intensa correspondencia

Ahora, cuando se cumplen 25 años de la muerte del cineasta que persiguió a la libertad aún a sabiendas de que es un fantasma, el Instituto de Estudios Turolenses, el mismo que ha publicado los guiones inéditos del cineasta o el estudio sobre Los Olvidados que fue premiado este año por la Academia de Cine, ultima una publicación que verá la luz a finales de año. Correspondencia Buñuel/Viñes 1934-1982, recoge más de 140 documentos, de los que un 90% son cartas, en su mayoría firmadas por Luis Buñuel. Es una mirada cercana, de andar por casa, del autor de Tristana.

"Lo que lo diferencia de otros epistolarios es su amplitud temporal. Permite conocer a Buñuel desde su juventud hasta sus últimos años ya que la última carta es de 1983, un año antes de morir", explica Víctor M. Lahuerta, el diseñador gráfico e investigador del Instituto de Estudios Turolenses que, junto al portavoz de la familia Buñuel, Pedro García Buñuel, lleva el peso de la publicación. "Es además la correspondencia entre dos familias, aunque fueran Lulú y Luis los que mantuvieran el hábito durante más tiempo". En las cartas no sólo hablan de los proyectos de cada uno, de la marcha de los subtítulos al francés de las películas españolas del director, que Lulú Viñes preparaba y cotejaba con su amigo, sino también de sus hijos, de sus pequeños achaques, de sus amigos comunes...

La semana pasada Víctor M. Lahuerta llegaba a una cafetería del centro de Madrid entusiasmado. "Estamos acabando la investigación pero siguen saliendo cosas: acabo de encontrar una carta más entre los archivos de la Filmoteca Española", contaba. Con esta, espera que se cierren los más de ocho meses de investigación entre los archivos de las dos familias, no exentos de dificultades: cartas sin datar u otras donde la letra de Lulú Viñes era ininteligible. Buñuel acabó pidiendo a Lulú que escribiera a máquina porque podía pasarse días descifrando su letra.

Amistad duradera

Este libro incluirá fotografías inéditas y casi 120 cartas en edición facsimil, acompañadas de documentos como el título de caballero y escudero para Hernando y Lulú Viñes de la paródica Orden de Toledo que Buñuel fundó junto a Dalí y García Lorca, entre otros, en 1923. También se encuentra la famosa fotografía de la cena homenaje a los Viñes, que reunió a parte de la Generación del 27.

La amistad entre Buñuel y Hernando Viñes se inició en el París de los años veinte. Cuando Buñuel se traslada a la ciudad, en 1925, empieza a frecuentar al círculo de pintores españoles. En 1926, ambos participaron en la representación del Retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, en Amsterdam: el cineasta ejerció de director de escena y el pintor de los decorados y el cartel.

Lulú Jourdain apareció en escena en 1931, cuando se casó con el pintor. La correspondencia arrancó cuando Buñuel se fue a Madrid en 1932 para preparar Las Hurdes, tierra sin pan. Sólo se verían una vez más antes de que el Atlántico los separara. El matrimonio francés visitó a Buñuel en Madrid en mayo de 1936, en la época en la que el director fundó, junto a Ricardo Urgoiti, la productora Fimofono de melodramas baratos.

La pareja acabó marchándose apresuradamente por los rumores sobre el alzamiento militar que se produciría poco después. Poco tardaría Buñuel en seguir su ejemplo. En septiembre, partiría en tren hacia Ginebra iniciando un exilio que se prolongaría, salvo excepciones, hasta su muerte.
Pasarían años sin verse, pero el empeño de Lulú Viñes y la perseverancia intermitente de Buñuel mantuvo el hilo de una amistad sellada desde Nueva York, Los Ángeles o Ciudad de México.

Lulú supo de la desesperación del director en los años americanos, cuando pensaba que ya no rodaría nunca más, del enérgico entusiasmo de sus inicios en México, del convencimiento y pasión con que Buñuel realizó Los Olvidados, y de sus últimos años, cuando el cineasta de Calanda, cansado y aquejado de sordera y falta de vista, sentía que el cine y la vida se le escapaban.

Retrato de una generación con guerra al fondo

Madrid. Mayo de 1936. Banquete de homenaje a Lulú y Hernando Viñes. La pareja se retrata junto a Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Miguel Hernández y Luis Buñuel, entre otros. La fotografía es una imagen icónica usada por el Equipo Crónica en uno de sus lienzos.

Lulú Viñes estaba acostumbrada a relacionarse con la vanguardia cultural desde pequeña. Era hija del escritor Francis Jourdain y su abuela regentaba un salón literario a finales del siglo XIX. Como recuerda Buñuel en sus memorias, “Lulú me regalo un objeto extraordinario de su abuela. Es un abanico en el que la mayoría de los grandes escritores de fin de siglo escribieron unas palabras...”.

Tras estallar la Guerra Civil, el matrimonio interviene en el mítico pabellón español de la Exposición de París de 1937, ayuda a muchos refugiados y participa en iniciativas antifranquistas, como un homenaje a Alberti en Francia. “Todas las personalidades culturales deben participar”, escribe Lulú, en calidad de Secretaria de la Asociación Cultural Franco Española, en una carta en la que insta al escritor Luis Goytisolo a viajar a París para participar en el homenaje al poeta.

Tú lo haces y yo le pongo mi nombre

Artista famoso busca internauta creativo

Paulo Coelho, Madonna o Jaume Balagueró aprovechan la Red como método de casting para sus nuevos proyectos

El brasileño Paulo Coelho, uno de los mayores defensores de la colaboración con sus lectores internautas.

EFE

Internet se está convirtiendo en un eficaz y barato método de casting global que abarata los costes de producción y democratiza los sistemas de elección.

Ya en el 2006, el cineasta catalán Jaume Balagueró, con la ayuda de una revista cinematográfica, organizó un concurso en el que el premio era un papel en la adaptación que preparaba de La dama número trece, el libro de José Carlos Somoza del que todavía se está trabajando en el guión.

El escritor Paulo Coelho es uno de los máximos defensores de las nuevas formas de casting online. "Es una vía barata, pero profesional y elegante" de realizar el proyecto, en el que además se crea "una oportunidad especial para explorar la tecnología para hacer arte".

El viernes 25 de julio finaliza el plazo para que realizadores más o menos experimentados cuelguen en YouTube sus propuestas para adaptar a la gran pantalla, en una suerte de mosaico narrativo, uno de los éxitos editoriales del autor de El Alquimista. Los resultados del concurso se harán públicos el 24 de agosto.

Dado que son seis los narradores del libro, serán seis los ganadores del concurso lo que, con un premio de 3.000 euros por cabeza, convertirán la fase de rodaje del filme en una ganga: 18.000 euros, a los que habría que sumar la composición de la banda sonora, que se disputa en MySpace por un precio de 1.500 euros, y los costes de postproducción, promoción y distribución.

Salto mortal con red

Madonna, que ha demostrado ampliamente su visión de lince para los negocios y para los nuevos talentos, ha husmeado también en el territorio YouTube en busca de buenas ideas para su nueva gira, Sticky and sweet Tour.

Los afortunados han sido unos bailarines japoneses, Hamutsun Serve, muy conocidos en su país por su baile, animation dance, y a los que la diva presentó a su público en el videoclip del 4 minutes, junto a Justin Timberlake.

Precisamente, el ex miembro de 'N Sync estrenó su propio sello discográfico Tennman Records el pasado año apostando por una danesa de dieciocho años llamada Esmee Denters, descubierta por Timberlake en el mismo portal de vídeos en la red y a la que incluyó como telonera de seis de los conciertos en su gira.

La cantante había conseguido popularidad on line gracias a unos vídeos en los que interpretaba canciones de Beyoncé, Alanis Morrisette y Alicia Keys y que llegaron a ser vistos por veintiún millones de personas.

Otras páginas con perfiles personales como Myspace han alumbrado fenómenos de ventas como Mika, Lily Allen y Artic Monkeys.

Experience y el rock

Experience: "El rock se ha convertido en música de fondo para hacer la compra"

La banda de Toulouse, reconvertida a trío, presenta 'Nous (en) sommes encore là', su obra más ambiciosa y excesiva

"La verdad no se encuentra en una canción que escuchamos por la radio". Michel Cloup, vocalista, compositor y guitarrista de Experience, considera que, más que nunca, corren pésimos tiempos para la lírica. "El hip hop mainstream se ha vuelto muy comercial", "el rock se ha convertido en una música de fondo para hacer la compra" y "el punk es un objeto de consumo", se lamenta parapetado tras la frialdad del e-mail.

Nada nuevo bajo el sol. El sentimiento de frustración es la fuente de inspiración y el alimento del que se ha nutrido siempre la banda francesa, que este año vuelve a la actualidad discográfica con Nous (en) sommes encore là(Green Ufos). Es el cuarto de una trayectoria que comenzó hace siete años a lo grande, con un Aujourd'hui, maintenant (2001) que coronó las listas críticas de las revistas especializadas de media Europa.

Experience siempre ha sido un grupo politizado, incómodo y arisco, cuyo discurso se ha radicalizado aún más a raíz de la ola de conservadurismo que inunda Europa, y que a los de Toulouse les coge bien cerca. "Las durezas de las letras responden al periodo en que vivimos. El contexto europeo se ha degradado mucho desde el principio de los años 2000, particularmente en Francia que es hoy un país deprimido, un país cansado".

No obstante, Cloup admite que no se trata de un disco "cien por cien político", como en su día fue el tremendo Hémisphère gauche (2004). "No creo que sea el más agresivo, pero sí el más adulto de todos nuestros discos. Tiene mucho de Aujourd'hui maintenant, que era un disco más intimista".

Cosas que se pierden en el fuego

Guitarras y letras incendiarias siguen siendo la marca de identidad de un grupo que estuvo cerca de pasar a mejor vida cuando su guitarrista Widy Marché les abandonó hace dos años.

Tras una pausa de varios meses para sofocar las llamas del incendio interno y dejar enfriar los rescoldos, los supervivientes (además de Cloup, el bajista Francisco Esteves y el batería y percusionista Patrice Cartier) decidieron partir de cero. "Intentar hacer exactamente lo mismo hubiera sido un error. Cuando volvimos a encontrarnos, tuvimos tratar de reinventarnos, volver a encontrar el sentimiento de un grupo joven que lanza su primer disco".

El juego de palabras del título de su vuelta al mundo de los discos ("seguimos aquí", pero "también seguimos con esto") es un aviso para navegantes.

En su reinvención han contado con la ayuda de Greg Norman, el segundo ingeniero del estudio del afamado productor Steve Albini, especializado en afilar las aristas de las bandas con las que trabaja. Sin embargo, la banda no se ha distanciado en lo esencial de su sonido, esa mezcla de rock de combate, hip hop y electrónica que manejan tan bien.

"Hemos abordado la electrónica de manera distinta, con un enfoque más directo que en el pasado. Además de separar manera más clara los temas rock y los temas electrónicos, también había esta voluntad de no sobrecargar nuestra música, de tener más espacio, de dar más importancia a la rítmica".

Melodías desencadenadas

Eso sí, Experience han dado entrada a texturas más complejas y melodías inesperadas para una formación de su fiereza. ¿Ha tenido algo que ver Positive karaoke with a gun/Negative karaoke with a smile, su disco de versiones de 2006? "Ese disco nos desacomplejó y nos dio ganas de probar cosas distintas.

Por un lado está el aspecto melódico del que hablas, pero también hay un aspecto más instrumental y experimental en algunos temas. Queríamos un disco más libre, más desenfrenado, sin límites".

Su apuesta no ha despertado un consenso unánime en España, donde Experience mantiene el estatus de banda de culto. Para algunos, Nous (en) sommes encore là es su obra definitiva, pero hay quien encuentra que a Cloup se le cerró el grifo de la inspiración.

Los hay que siguen rezando por una eventual (e imposible, acabaron a tortas) reunión de Diabologum, la banda que formó Cloup a principios de los noventa junto a Arnaud Michniak (después en Programme), y que actualizó que nadie el legado denso e hipnótico de Joy Division. Ni le menciones el tema a Cloup.

Como asegura en una de sus últimas canciones (Des heros), ya está harto de ídolos. Lo que el mundo necesita son héroes.

23 julio 2008

La arquitectura de Hitler

La sátira de los arquitectos de Hitler

  • Uno de los urbanistas dibujó tenebrosos escenarios de ciudadanos desahuciados
  • El Museo de Arquitectura de Berlín expone por vez primera la colección
Maqueta de Germania. (Foto: AFP)
Ampliar foto

Maqueta de Germania. (Foto: AFP)

Actualizado miércoles 23/07/2008 13:40 (CET)
ITZIAR REYERO ARREGUI (EFE) El Mundo

BERLÍN.- 'Germania', la colosal metrópolis en que Hitler soñó convertir Berlín, no sólo soportó el impacto de las bombas aliadas durante la guerra, sino que fue objeto de mordaces sátiras por parte de algunos de los arquitectos que la diseñaron a las órdenes de Albert Speer.

El Museo de Arquitectura de la Universidad Técnica de Berlín expone por vez primera la colección de dibujos de Hans Stephan, uno de los colaboradores de Speer en el megaproyecto que debía hacer de Berlín una metrópolis gigantesca que reflejara la grandeza del régimen.

Stephan asumió los planos urbanísticos de 'Germania' entre 1937 y 1942 y, en aquellos mismos años, dibujó una serie de grabados bajo el título 'Reorganización Feliz', que ofrecen su personal visión de los planes que los nacionalsocialistas tenían entre manos para Berlín.

Con su plumilla, el urbanista diseñó tenebrosos escenarios de ciudadanos desahuciados y asustados por las enormes grúas del tamaño del Reichstag, encargadas de derribar árboles y colocar las moles de hormigón que levantarían la capital del Reich. "Cuando todo empiece, los peatones no tendrán de qué reirse", previene uno de los dibujos.

En las escenas previstas por él, unos hombres diminutos esperan atemorizados a poder cruzar una vasta avenida de cincuenta carriles repletos de coches, otros se atrincheran entre las montañas de escombros, mientras un gran cañón abre literalmente a bombazos la Gran Avenida.

El propio Speer conocía de la existencia de los dibujos que ponían en evidencia los delirios de grandeza del Führer, pero estos nunca fueron presentados más allá del pequeño círculo de arquitectos. "No se sabe con seguridad, pero creo que no habría pasado nada bueno de haber llegado a oídos de Hitler", señala Hans-Dieter Nägelke, director de la exposición.

Los dibujos colgaban del despacho

Tampoco se conoce el por qué de los grabados, ni siquiera se puede decir que se tratara de una crítica velada al régimen, como demuestra el hecho de que Speer, que posteriormente sería juzgado en Nuremberg como ministro de Hitler, los tolerara.

Al parecer, algunas de esas "caricaturas de Germania" -como así las denominaría Speer en 1949-, colgaban de la pared en el despacho de Stephan y provocaban cierta hilaridad entre el equipo de colaboradores, aunque no tenía pensado publicarlas antes de 1950, fecha fijada por Hitler para que la megalópolis estuviera rematada.

Sin embargo, los planes de la gran capital del Reich se vieron aparcados por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, como recuerda Patrick Golenia, otro de los responsables de la muestra, quien dice "entender" las razones que le llevaron a Stephan a formar parte del proyecto "voluntariamente".

"Se trataba de construir, de repente, una ciudad completamente nueva. Para un arquitecto es muy interesante poder hacer una cosa así".

Entre los grandes proyectos de Hitler, todos ellos satirizados por Stephan, destacaba el denominado Gran Pabellón, que debía tener 290 metros de altura, y cuya cúpula debía sustentar la escultura de un águila, símbolo de la fortaleza del Régimen, apoyada sobre el globo del mundo.

Una de las escasas piezas del plan estrella de Speer que sí vio la luz fue la cancillería del Führer, erigida en apenas unos meses y arrasada en unas horas por las bombas aliadas.

La industria del cine

ENTREVISTA: COMIDA CON... JUAN GONA

"Lo malo es cuando los lunes te dan la taquilla"

ÁNGEL S. HARGUINDEY (EL País) 22/07/2008

Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteMuy interesante 26 votos
Imprimir Enviar

"El otro día pasé por la Gran Vía en taxi y vi que ya habían cerrado el Avenida y el Palacio de la Música, y pensaba: 'Joder, y yo haciendo cine...", explica Juan Gona, uno de los productores más activos del siempre complicado cine español. Sus raíces asturianas le llevan a elegir la comida con solvencia: habas al estilo de la casa y ventresca de bonito.

El productor se niega a que los ejecutivos de la 'tele' le digan lo que debe hacer

Comienzan las dificultades. "Me niego a que los ejecutivos de la televisión decidan qué películas debo producir. Habrá que inventarse el cine cada mañana. En septiembre rodaremos la primera película de Jonás Trueba, Todas las canciones hablan de mí, por supuesto sin televisión. Es importante defender nuestros criterios frente a los del Chiki-chiki, Mira quién baila y demás espasmos televisivos. Es triste que un chaval como Jonás, con dos guiones estupendos y de éxito a sus espaldas [Más pena que gloria y Vete de mí, dirigidas por Víctor García León], no tenga apoyos de la televisión, sobre todo de la pública".

Gona mantiene la apuesta por los jóvenes realizadores. A medio plazo rodará Alegría con la debutante Lucinda Torre. Tampoco desestima a los veteranos: prepara una segunda colaboración con Gonzalo Suárez, Yo, ellas y el otro, mientras ultima el estreno de Martes de carnaval, la trilogía de Valle-Inclán que adaptó al cine José Luis García Sánchez con guión de Rafael Azcona. Hasta ahora ha trabajado con Mario Camus, Gutiérrez Aragón, Toni Salgot y Jaime Chávarri, entre otros.

Siguen las dificultades. "Mira, lo peor de esta profesión son los lunes cuando te llaman para darte los datos de la taquilla del fin de semana. Hay algunos que no se recuperan del telefonazo hasta el miércoles o el jueves. El problema es que la gente va cada vez menos al cine, español o extranjero, aunque al mismo tiempo ven más películas que nunca. Estoy convencido de que cambiará la tendencia, como en Italia o Francia".

Y añade: "Ese grupo de medios y periodistas que, desde lo de la guerra de Irak, llaman con tono despectivo titiriteros a las gentes del cine pueden influir en los espectadores, pero creo que la gente de la farándula tiene todo el derecho a decir lo que piensa sin que por ello les machaquen. Es gente muy profesional y la mayoría sufre, lo pasa mal. Y por lo que respecta a la denuncia que suelen hacer por las subvenciones, habría que preguntarles qué piensan sobre tantas subvenciones a todo tipo de empresas, empezando por el papel para la prensa".

Con ese panorama no está el horno para postres. Se pasa directamente a los cafés y las copas, varias. Pese a todo, Gona no tira la toalla y, en colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias, desarrolla en Argame-Morcín el proyecto Asturias Plató, que, con una inversión de 2,5 millones de euros, incluye la construcción de dos platós de 400 metros, camerinos, sala de doblaje, de posproducción de imagen y de sonido y aulas de formación. Dará empleo estable a 25 personas, en su mayoría jóvenes que acceden a su primer empleo. "Es un compromiso que adquirí con mis amigos del SOMA [el Sindicato de Obreros Mineros de Asturias] y que espero que pueda funcionar en septiembre de 2009". ¿Optimismo del corazón, de la razón o de las copas? La cuestión es que este asturiano no se rinde, aunque ya no mira las fachadas de la Gran Vía cuando va en taxi.


20 julio 2008

Leer más

Leemos más, pero no lo suficiente

Según un estudio de la Federación de Gremios de Editores de España, el 56,9% de los españoles mayores de catorce años ya se declara lector "frecuente" u "ocasional". Las cifras, sin embargo, están lejos aún de la media europea

MIGUEL A. ORTEGA / Agencias - 18/07/2008 17:56

Que en España se lee poco, o al menos no tanto como se debiera, es algo sobradamente conocido, repetido y salmodiado por los medios de comunicación y las instituciones competentes desde que el mundo es mundo; al menos, desde que se viene midiendo dicho hábito en nuestro país. Sin embargo, la situación presenta síntomas de mejora. No excesivos, pero sí suficientes para ser moderadamente optimistas y esperar que un día de éstos -no muy lejano, esperemos- España deje de estar a la cola de la Unión Europea en índices de lectura.

Al menos eso se lo que se puede desprender de los resultados del último Barómetro impulsado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2007. Según el documento, el 56,9% de los españoles mayores de catorce años se declaran lectores "frecuentes" u "ocasionales". No es una cifra espectacular. ¿La buena noticia? Que hemos superado "la media de los tres últimos años", según Antonio María Ávila, director ejecutivo de la FGEE.

Así, la comunidad más lectora, con diferencia, sería Madrid, con un 65,7% de personas que responden al perfil antes mencionado; le siguen Cataluña (59,9) y Canarias (58,7). La cruz de la moneda se la llevan, por este orden, Extremadura (49,5%), Galicia (51,2), Castilla-La Mancha (51,8) y Andalucía (52,2%), las regiones con menos adicción a los libros de España.

"Cuestiones históricas"

Para Antonio María Ávila, estas cifras -que reflejan una brecha sensible entre ciertas regiones- vendrían a demostrar que influyen "cuestiones históricas" en el "atraso" que padecemos respecto a la media de la Unión Europea (cercana al 70%, llegando incluso al 85 en los países nórdicos). Por ejemplo, que en la mayor parte de Europa se impuso mucho antes la escolarización obligatoria. Por ejemplo -cabría añadirse-, la indigencia cultural y social en que sumieron a nuestro país la Guerra Civil y la dictadura franquista.

El estudio también revela que las personas que menos leen son "los mayores, normalmente pertenecientes a ámbitos rurales", en palabras de Ávila, y las que más, como siempre, las mujeres: universitarias del ámbito urbano, por más señas.

Pero si hay un dato que llama la atención es precisamente uno concierniente a la Universidad: la media de libros leídos durante la carrera por los universitarios españoles es de 23. Es lo que aquí se considera "normal". Pero si echamos un vistazo a Estados Unidos, a la Universidad de Harvard concretamente, la misma media se eleva a la demoledora cifra de 1.423. Es fácil echar cuentas al primer golpe de vista: en dicha Universidad (uno de los centros más prestigiosos del planeta, sí: pero de este planeta), los estudiantes leen durante su formación la friolera de 1.400 libros más de media que un universitario español. Con todo lo que eso conlleva.

Un universitario español lee de media 23 libros durante la carrera; uno de Harvard, 1.423

Ávila se muestra sin embargo "optimista" por los datos generales, sin dejar de desear que mejoren, pues "la lectura es la llave de plata para entrar en la sociedad del conocimiento".

La Federación de Gremios de editores de España ha puesto en marcha la III edición de la campaña Lee en la Playa, bajo el lema 20.000 libros de viaje submarino, que acogerá diversas actividades en las que personajes literarios visitarán decenas de playas españolas, a las que llegarán a bordo del Nautilius para inculcar el hábito de la lectura entre los bañistas.

Ghibli ataca de nuevo

El maestro del animé Hayao Miyazaki estrena su última película

Se llama de 'Gake no Ue no Ponyo' y narra la amistad entre un pez y un niño de cinco años

  • ADN.es| hace 19 horas | comenta | Votar

La historia está basada en un cuento de Andersen y otro de la mitoligía nipona.

Estudios Ghibli

Hayao Miyazaki, el legendario maestro de la animación japonesa ha estrenado oficialmente en el circuito comercial su última creación en un teatro de Tokio. Se trata de Gake no Ue no Ponyo (Ponyo en el acantilado) un película que narra la historia de un pez (Ponyo) que sueña con ser humano por lo que entabla un amistad con un niño de cinco años (Sosuke). Hasta hoy sólo había podido ser vista durante la Feria del Animé de Tokio en marzo pasado. El film .

Para la historia Miyazaki se ha inspirado en el cuento La Sirenita de Hans Christian Andersen y en el relato japonés Urashima Taro que data del siglo VIII y cuenta la historia de un pescador que se encuentra una tortuga y es recompensado con una visita al Palacio del Dragón.

Ponyo en el acantilado se acaba de estrenar en Japón y los primeros contactos de comercialización con occidente son, evidentemente, con Estados Unidos donde contará con la distribución del estudio Disney y de los productores Frank Marshall y Kathleen Kennedy, responsables de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal.

El animador de 67 años es responsable de maravillas cinematográficas como La Princesa Mononoke, El Viaje de Chihiro y El Castillo en el Cielo, entre otros. Sus inicios en la animación dejan huellas en Heidi y Marco.

El mercado del arte no está en crisis

El arte pinta bien con la crisis

El dinero de los millonarios rusos y árabes ceba la burbuja en el mercado del arte

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA VEGA (El País) 20/07/2008
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 9 votos
Imprimir Enviar
"El arte trata de la vida; el mercado del arte, de dinero". A esta frase de Damien Hirst, el artista más rico del mundo, quien ha sido capaz de crear y vender este año una calavera de platino y diamantes por la astronómica cifra de 63 millones de euros, se podría añadir "de mucho dinero". El arte contemporáneo y moderno está viviendo el mejor momento de su historia. Los nuevos e ingentes flujos de capital procedentes de Rusia, China, India y los países árabes están provocando que la crisis económica se deslice por el arte con la suavidad de la témpera sobre el papel. Además, la debilidad del dólar hace que los compradores europeos se lancen en tropel a comprar artistas americanos o que vendan sus obras contra el billete verde. E incluso se da, como si se tratara del petróleo, la especulación más descarada.

La noticia en otros webs

El arte se empieza a ver como un refugio similar al oro o al franco suizo
Los nuevos museos del Golfo y China necesitan contenido para sus salas
Las casas de subasta evitan preguntar de dónde procede el dinero
"Muchos tratantes están adquiriendo obras de artistas europeos contemporáneos para revenderlas a medio y corto plazo a alguno de los casi 1.000 museos que China construirá en los próximos años", critica el coleccionista Emilio Pi. Y es que en el gigante asiático sucede que hay cientos de espacios artísticos, pero no obras con que rellenarlos.
Esta conjunción de factores ha llevado la euforia a las casas de subasta de medio mundo. Sotheby's registraba el pasado mes de mayo en Nueva York las ventas más altas en arte contemporáneo de sus 264 años de historia. Escasas semanas después, la filial europea hacía lo propio para el mercado del Viejo Continente y dentro de una subasta de verano (120 millones de euros), que, por historia, no suele ser la más pujante. Christie's no le iba a la zaga, y en su subasta de arte impresionista y moderno -que recaudó 180 millones-, el cuadro de Monet titulado Le Bassin aux Nymphéas alcanzaba los 50,4 millones, el doble de lo estimado. Pero ¿quiénes están comprando?
Uno de los que se están mostrando más activos es el magnate ruso del petróleo Roman Abramovich, quien habría pagado en la subasta de mayo de Sotheby's 54 millones por un tríptico del pintor inglés Francis Bacon y 22 millones por el óleo de Lucian Freud titulado Benefits Supervisor Sleeping. Esta voracidad compradora se explica también en términos geoeconómicos y responde a la aparición de las nuevas capitales del dinero, situadas en países como Turquía, Brasil, Corea, China o India. "Es cierto que están entrando nuevos agentes dispuestos a pagar casi lo que sea por determinadas obras", reflexiona Manuel Borja, director del Museo Reina Sofía.
Bajo este panorama, los rusos parecen, pues, predestinados a convertirse durante los primeros años de este siglo en lo mismo que significaron los japoneses a finales de los noventa. En aquella época dispararon el mercado de los grandes impresionistas franceses y, sobre todo, de Van Gogh, por quien sentían verdadera pasión, impulsados por una economía que no tardaría muchos años en deshincharse bruscamente. ¿Les sucederá lo mismo a estos nuevos compradores? Para Matthew Weigman, de Sotheby's Londres, estos jugadores recién llegados tienen una característica que les protege de esta situación: "Muchos de ellos han levantando sus fortunas fuera de los mercados financieros".
Pero, cuidado, advierten algunos analistas, la crisis se ha contagiado de los mercados financieros a la economía real, y ahí está el riesgo. Ahora bien, si existe este peligro, algunos coleccionistas no parecen percibirlo. Según las estimaciones de Sotheby's, los compradores rusos fueron los responsables del 15% de las compras en su subasta de arte moderno e impresionista de febrero pasado. Conscientes de este movimiento, las casas de subasta han empezado a poner a disposición de estos nuevos oligarcas obras de sus compatriotas. Y con gran éxito. En junio pasado, en Christie's, pinturas de artistas como Vladímir Barannof-Rossiné, Vera Rockline y Natalia Goncharova alcanzaron su récord de cotización. De hecho, Les fleurs, de Goncharova, se convirtió en la pintura más cara de una mujer jamás subastada (seis millones de euros).
Eso sí, lo que no preguntan las casas de subasta es de dónde procede el dinero con el que pagan estos impresionantes precios algunos de sus exclusivos compradores. La decisión de que en la última edición de la Bienal de Venecia (el encuentro artístico más importante del mundo, junto con la Documenta de Kassel) la colección del empresario congoleño Sindika Dokolo representará a África supuso un escándalo inmenso. "Las enormes dudas sobre el origen de la fortuna del empresario", denuncia Agustín Pérez Rubio, conservador jefe del MUSAC, "pusieron sobre la mesa un hecho: la compra de arte se está usando para lavar la cara de mucha gente".
Lejos de las polémicas, y de vuelta al mercado; el arte, y esto es algo que ya se empezó a constatar el año pasado, se está comportando como un activo ajeno a los ciclos económicos, y está adquiriendo una fortaleza estructural como si se tratara del franco suizo o el oro. Prueba de ello es la profusión de fondos que invierten en este mercado. Como muestra, ahí están Fine Art Fund (creado por Philip Hoffman, antiguo subdirector de Christie's); Elipse (Banco Privado Portugués) o el Valencia Arte Contemporáneo (VAC), de Fortis. Junto a éste destaca en España, sobre todo, Valsart Art I, presidido por José Luis Muñoz, actual director de Investment Banking de Espírito Santo, y capitaneado, en su día a día, por Javier Rivero.
"Somos más optimistas que nunca. El mercado del arte está muy fuerte y en octubre tendremos levantado el 100% del fondo", avanza Rivero. ¿Las reglas del producto? Invertir exclusivamente en pintura, escultura y fotografía moderna y contemporánea. Además, los responsables de la sociedad han fijado un máximo de 99 clientes y un mínimo de inversión de 150.000 euros.
A esta borrachera artística se ha unido que la mayoría de los países de Oriente Próximo están construyendo museos de arte. Dos buenos ejemplos son el Guggenheim y el Louvre, que se levantarán en Abu Dhabi. Además, ambos trabajarán con una fórmula tan empresarial como es la franquicia. Uniendo, como nunca antes en la historia, arte y dinero. "Estos dos museos van a empezar a comprar obra pronto, y en grandes cantidades, lo que ayudará a mantener fuerte el mercado", analiza el coleccionista Marcos Martín Blanco. O a encarecerlo aún más. Las obras de primer nivel son escasas, y la capacidad de producción de los artistas de primera fila, muy limitada; y cada día tienen que atender a más ferias, más exposiciones, más bienales y más museos. ¿Consecuencia? Los precios no paran de crecer. Es una sencilla ley de oferta y demanda, que se tensa aún más en el caso de los creadores fallecidos (Rothko, Pollock, De Kooning...). "El mercado está en un ciclo en el cual los altos precios traen a las subastas obras de gran calidad", afirma Matthew Weigman. Y todo ello regido bajo la atenta mirada y el dinero de los nuevos coleccionistas.
Todos los años hay un hecho que se espera con gran interés en el cerrado y elitista mundo de los grandes compradores de arte. La revista ARTnews publica su lista de los 200 coleccionistas más importantes del mundo; pues bien, esta exclusiva clasificación, que se hará pública a lo largo de este mes, tiene cuatro nuevos miembros dentro del top ten: el empresario ucranio Victor Pinchuk, el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim, el financiero americano Leon Black y su esposa, y el catarí Sheikh Saud al Thani. Estos coleccionistas representan a algunas de esas nuevas capitales del dinero. Y para ellos, "gastar cientos de miles de dólares en arte es como comprar el almuerzo", comenta Milton Esterow, editor de ARTnews.
Pero no es la única novedad que se ha dejado sentir en el mercado del arte y que está alterando los precios. En Estados Unidos, el hogar del mayor número de multimillonarios coleccionistas del planeta, existe una tendencia en aumento entre los grandes coleccionistas a crear sus propios espacios expositivos, antes que donar las obras a museos como hacían hasta ahora. Esto provoca una inflación de los precios, pues esas obras corren el riesgo de salir al mercado, ya que no dejan de estar en manos de particulares y no de una institución que, en teoría, no los debe poner en el mercado. "Para los museos públicos, estos precios tan altos dificultan la adquisición de determinadas obras. La línea fina que separaba la frontera entre institución pública y privada se está moviendo hacia lo privado", reflexiona Manuel Borja.
Sin embargo, todo esto sucede fuera; ¿y en España, qué ocurre en nuestro mercado? Pues una mezcla de alegría y depresión recorre las galerías y casas de subastas nacionales. La tristeza, o la franqueza, la pone Helga de Alvear, una de las grandes coleccionistas de arte contemporáneo de Europa y curtida galerista. "Hay precios antes de la crisis y habrá precios después de la crisis", advierte, recuperando una frase del mítico marchante Leo Castelli. La coleccionista rebaja así la euforia que se está viviendo.
Eso sí, la visión más optimista llega por cuenta de las galeristas Oliva Arauna y Soledad Lorenzo. Ambas comparten una reflexión similar: "El último refugio que le queda al dinero es el arte, y en tiempos de crisis hay que vivir el día a día". Por ahora, las dos profesionales muestran su satisfacción por la fuerza que mantiene el mercado y esperan que continúe así. "A corto y medio plazo no hay signos de agotamiento. Las obras, sobre todo aquellas que no tienen riesgo, seguirán siendo cada vez más caras", sentencia el responsable del Reina Sofía.
Buen ejemplo de esto es Antonio López. Un valor seguro. El creador manchego se ha convertido en el pintor español vivo cuya obra se ha vendido más cara en subasta. Aproximadamente, 1,74 millones de euros habría pagado el pasado 30 de junio en Christie's Londres un comprador español, acorde con algunas fuentes, por el cuadro Madrid desde Torres Blancas. Con este precio de remate, el artista manchego supera a Miquel Barceló y a Antoni Tàpies, que hasta la fecha encabezaban esta singular clasificación.

18 julio 2008

Graffiti=arte

Suso33: 'El grafiti es el arte más universal después del barroco'

  • Imparte el curso 'El arte urbano como vanguardia' en la Menendez Pelayo
  • Cuando aparece en un medio se convierte en 'superhéroe de barrio u hombre orquesta'
Suso 33. (Foto: Joaquín Gómez Sastre)

Suso 33. (Foto: Joaquín Gómez Sastre)

Actualizado viernes 18/07/2008 12:47 (CET)
Escuchar noticiaImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
ANA MARÍA NIMO

SANTANDER.- Un grupo de individuos lleva años transformando el paisaje de las urbes mediante intervenciones artísticas que no cuentan siempre con el consentimiento de las autoridades. Su máximo exponente en España es Suso33, un artista multidisciplinar que ha traspasado las fronteras de la calle y se ha colado con sus sprays en los lugares más insospechados: desde el Museo Reina Sofía de Madrid al Estadio Olímpico de Sarajevo pasando por la Pasarela Cibeles.

El grafitero imparte estos días el curso 'El arte urbano como vanguardia' en la Universidad Internacional Menendez Pelayo.

Suso alterna el Street Art "coloristas y expresivos" con series más "intimistas y oscuras" como las "máscaras de la angustia" y las "ausencias". La primera está formada por cabezas de dimensiones mastodónticas y la segunda por sombras que aparecen de manera aislada o en grupo. Con todas ellas, el artista vistió el casco antiguo de Logroño en la pasa edición de 'La ciudad inventada'.

El talento de este artista no se traduce únicamente en resultados sino que se extiende al proceso de creación. Suso es un espectáculo en sí mismo: sus movimientos, su capacidad para manejarse con un spray en cada mano y la naturalidad con la que decide un nuevo trazo forman parte de lo que él llama la "pintura escénica de acción".

En 2004 presentó la exposición 'No volveré a pintar paredes'. Bajo este título se ocultaba en realidad una declaración de intenciones: "Se trataba de una píldora informativa con la que atraer la atención de los medios de comunicación", explica el artista mientras sonríe satisfecho del éxito de su iniciativa.

"Convocamos una rueda de prensa y dije a los periodistas que tendrían la oportunidad de capturar en exclusiva una intervención en un espacio público de manera ilegal" y de esta manera convirtió a los allí presentes –que tras semejante anuncio le seguirían allá a donde fuese- en cómplices de "la trastada" que se disponía a realizar: colocar en una isleta en mitad de la Gran Vía de Madrid, una escultura formada por unos cubos superpuestos sobre los que se podía leer: 'Graffitiescultura'. "No tuvimos problemas con la policía porque estábamos protegidos por los medios".

De vuelta en la galería, a los visitantes se les hacía entrega de un catálogo o 'libro-objeto' en el que "aparecían todas las obras expuestas" y además "incluía páginas en blanco en las que sólo aparecía una silueta señalada con por puntos. Debían salir a la calle para encontrar las obras que faltaban –intervenciones ilegales- y así ver la muestra completa". No preocupaban los compradores, de hecho, las obras no estaban a la venta.

La exposición se completaba con un manifiesto ideológico-artístico, 'No volveré a pintar paredes (por encargo, pero sí muros de puestas de largo)'. En él dejaba claro dos cosas: que nunca dejaría de emplear los muros como lienzo y que en lugar de que los medios lo utilizaran a él, iba a ser él quien utilizara a los medios como soporte de sus mensajes. Había nacido el 'telegraffiti'.

'En lugar de pelas te dan palos'

El tiempo ha hecho que Suso aprendiese a sacarle partido a la admiración que despierta su trabajo. Tiene sus propios eslóganes ("en lugar de pelas te dan palos"), su propio icono ("la mancha") y hasta su propio mono de trabajo 'customizado'. Siempre que va a aparecer en un medio se embute en su disfraz con el que se convierte indistintamente en "bufón, superhéroe de barrio u hombre orquesta".

Siguiendo con los términos de nuevo acuño, en la pasada edición de La Noche en Blanco de Madrid el artista urbano puso en práctica 'la poesía fosilizada' : "Se formaron en la calle largas colas donde las personas esperaban su turno para poder dictarme sus mensajes (vía megáfono) lo que querían que yo transcribiese en forma de grafiti sobre un mural", comenta el artista. El happening tuvo tanto éxito que los organizadores de la versión belga de la cita cultural han solicitado que Suso acuda en representación de España.

Además, Suso tiene a la vista "otros proyectos muy interesantes vinculados al cine y al teatro", entre los que llama la atención uno que implica al director de 'Jamón, jamón'; "Bigas Luna tiene un espacio escénico un poco especial y particular", cuenta entre risas y matiza, "es un puticlub famoso y con tradición en el que quiere que coordine una puesta en escena". Por el momento, no quiere adelantar más detalles, pero sí algo relacionado con "agitar sprays".

Así pues, el cabecilla de la disciplina artística más contestataria en nuestro país continúa con su proyección imparable y niega que este pujante interés por el arte urbano sea algo pasajero, "no puede ser una moda algo que lleva más de 40 años en activo", ni local, "es la disciplina artística más universal dentro de la pintura, después del barroco".

Lo que faltaba

El mejor artista abstracto es un satélite

Siguiente

¿De quién es este cuadro?

NASA

17 julio 2008

Reinvirtiendo en la industria cultural

Kusturica invierte en la cultura serbia

El cineasta patrocinará la creación de centros culturales en su país

EFE - Belgrado - 17/07/2008
Vota


Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 9 votos
Imprimir Enviar
El director de cine Emir Kusturica ha anunciado su intención de invertir en la vida cultural de varias ciudades de Serbia como una forma de "abrir las ventanas de este país hacia el mundo", informó hoy la prensa serbia.
El primer proyecto se materializará en la ciudad de Cacak, a unos 130 kilómetros al sur de Belgrado, donde se construirá un centro cultural con tres salas de cine, un auditorio con capacidad para 1.000 espectadores, una librería y un restaurante.
Aún está por decidir si el nuevo centro aprovechará alguna instalación existente de poco uso, como unos antiguos edificios de cine o una fábrica abandonada, que se adaptarían y reconstruirían para el nuevo objetivo, o si se edificará un nuevo complejo de estilo rústico, según el cineasta.
Más tarde, se realizarán proyectos similares en otras seis ciudades, incluida Belgrado.
"Ellos (los centros culturales) nos advertirán de que no se va a Europa sin la identidad y nos harán recordar que también nosotros estuvimos en Europa hace tiempo", dijo Kusturica en una reunión con las autoridades de Cacak, según el diario Vecernje novosti.
Según el mismo periódico, Kusturica, natural de Sarajevo pero afincado en Belgrado desde la década pasada, trabaja ahora en un proyecto cinematográfico de producción mexicana llamado Siete amigos de Pancho Villa, que se rodará en México y en Serbia.