25 abril 2010
El padre del docudrama
24 abril 2010
YouTube abre su tienda de alquiler de videos
Calladito y como quien no quiere la cosa, casi de la misma forma que en su prueba piloto, YouTube acaba de poner en línea su servicio de alquiler de películas y videos, dando paso a lo que pretende ser una neuva fuente de ingresos.
Desde YouTube.com/Store los usuarios podrán acceder a rentas de hasta 48 horas de diversos productos, en un rango de precios que va mayoritariamente de los 0,99 a 3,99 dólares, que se pueden pagar vía Google Checkout. Eso sí, parece que aún no está disponible en todo el mundo porque, al menos a mí, el catálogo me aparece vacío.
Los géneros que predominan son el cine Independiente, los documentales, el anime y películas de Bollywood. Las ganancias hasta ahora no han sido muchas, pero parece que desde Google siguen apostando por esta idea. Yo creo que podría llegar a funcionar (al fin y al cabo, muchos migraron del videoclub a las descargas no tanto por el costo, sino por la inmediatez y comodidad), pero va a depender de cuánto se promocione y se haga conocido para el grueso de usuarios.
¿Qué les parece?
Vía: Read Write Web
Disney versus consumidores
Por cortesía de la SGAE, con motivo de la celebración el próximo lunes 26 del Día mundial de la propiedad intelectual, aquí les dejo un vídeo didáctico, doblado en la más pura tradición Disney, que bien podríamos titular El derecho de autor explicado a los torpes…
…y aquí, por cortesía de Consumers International, que recientemente presentó su Lista de vigilancia de la propiedad intelectual 2010, otra peliculilla un tanto menos amable y divertida titulada Cuando los derechos de autor van mal…
"
23 abril 2010
Internautas y operadoras de España, contra el tratado ACTA
21 abril 2010
Nombrados los nuevos directores de Industrias Culturales, Bienes Culturales y Museos
La 'Rolling Stone' publica en Internet su archivo
Sinde ve "razonable" reducir el IVA en las distribuciones del libro digital
La ministra de Cultura augura que los ministros europeos de Hacienda se opondrán a modificar el modo de tributación de este impuesto
La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, considera "razonbles" las peticiones de los editores españoles respecto a la reducción del IVA en las diferentes formas de comercialización del libro electrónico, la solicitud de nuevas medidas para [...]

España quiere impulsar una legislación común antipiratería en la UE
19 abril 2010
Red Sostenible y Facua alertan del "riesgo de privatización" de la red
Todo un festival de recortes
"Sería mejor dejar el videojuego como algo 'underground"
18 abril 2010
El arte político toma la calle
Dosjotas denuncia los límites de una sociedad vigilada con intervenciones en edificios públicos
No muestra la cara. No porque quiera hacer como Banksy, artista británico de arte urbano casi más famoso por su anonimato que por sus obras. Simplemente porque necesita sentirse ilegal. Si se revelara su nombre y apellido, le caerían unas cuantas multas millonarias, claro [...]

17 abril 2010
Paulino Plata destituye a Pablo Suárez, Ana Navarro y Guadalupe Ruiz
La telebasura llega al arte: 14 artistas compiten en EE.UU. por ser el nuevo genio
La serie, que se titula «Obra de arte», con capítulos de una hora filmados en Nueva York, es una reñida competencia entre 14 artistas desconocidos. Cada semana, el grupo se enfrentará al reto de producir en medios diferentes (escultura, pintura, fotografía, c..."
16 abril 2010
La piratería es incuantificable
Francia subvencionará una tarjeta juvenil para comprar música en Internet
Lady Gaga gana poco más de 100 euros en Spotify
La Academia Británica de Autores critica la poca rentabilidad del portal musical para los intérpetes
La rentabilidad del portal de música Spotify, lanzado el año pasado y que permite escuchar música en Internet de forma legal y gratuita sin necesidad de descargarla, tiene ya siete millones de clientes, pero su rentabilidad es mínima para los artistas cuya música [...]

14 abril 2010
El cine español encuentra una nueva financiación
Grandes empresas, como las teleoperadoras, encuentran una inversión rentable en las películas por las desgravaciones fiscales del 18% contempladas en la Ley del Cine
Se acabó lo que se daba. Y además cómo se daba. El cine español se enfrenta a un cambio radical en lo que se refiere a su financiación. Está en marcha un plan B para que las producciones cinematográficas no dependan en exclusiva de las inversiones de [...]

Teddy Bautista: "Revisar la ley es inútil"
El presidente de la SGAE amenaza con que la UE endurecerá la LPI
Eduardo Bautista, presidente de la SGAE, está convencido de que pronto habrá una directiva europea que impulse una regulación comunitaria que proteja los derechos de autor, "por lo que es inútil una revisión de la Ley de Propiedad Intelectual" (LPI). [...]

Last.fm dejará de ofrecer música en 'streaming'
El IVA de los 'e-books' no bajará del 16 al 4%
"Las leyes llegan tarde a la revolución digital"
Apple, editoriales y Google abren tienda en internet
En España, esa cifra es muy inferior, lógicamente, pero las grandes empresas del sector ya parecen convencidas de que no pueden permanecer al margen de esa «fiesta». A mediados de junio, siete de ..."
09 abril 2010
Dios guarde a Malcolm McLaren
¿Fue Malcolm Mclaren uno de los artistas más influyentes del siglo XX? La respuesta puede resultar tan aventurada como la propia pregunta, aunque repasando el peso del punk en la estética posterior a la década de los 60 -no sólo en la música, desde luego- la balanza se decanta, de manera más o menos visible, hacia el lado de la afirmación.
Mclaren, en buena medida, inventó el punk, aquel movimiento que, en su estadío original, abofeteó tanto al pacato establishment británico de la época como a las adormecidas generaciones que un día se habían sentido vanguardia. Y el punk, pese a la rapidez de su asimilación por parte del engranaje industrial, lo cambió todo.
Nacido en Londres en 1946 y formado en el semillero de las escuelas de arte inglesas, que tantas figuras de renombre aportaron a la cultura pop, McLaren se empeñó en aplicar a la escena musical las ideas extraídas de su fascinación por los situacionistas franceses, una aventura felizmente documentada en volúmenes ineludibles como Rastros de carmín. Una historia secreta del siglo XX (Greil Marcus) y English Dreaming (Jon Savage) o en películas como el espléndido documental La mugre y la furia (Julien Temple). En ellos se deja constancia, entre otros tantos sabrosos y significativos detalles, de cómo tras su primer periplo neoyorquino, que le serviría para poner en práctica sus fórmulas promocionales con The New York Dolls, volvió a Inglaterra y convirtió una pequeña tienda de moda y artilugios sadomasoquistas -Sex, regentada junto a su entonces pareja, la diseñadora Vivienne Westwood- en epicentro de la revolución por venir.
En aquel local gastaban sus horas muertas, todas, quienes luego se transformarían en The Sex Pistols, heterodoxo grupo en el que convivieron energúmenos desnortados y provocadores con fondo. McLaren jugó con magisterio la carta de la provocación -ayudado, claro, por la descomunal rabia encerrada en aquellas canciones de la banda- y convirtió a los Pistols, de la noche a la mañana, en el enemigo público número 1. Millones de adolescentes de la época nunca le estaremos lo suficientemente agradecidos.
Los Pistols acabaron mal -alguno acabó del todo- y McLaren quedó marcado con el habitual estigma de manager explotador, ése que inclina a desdeñar interpelaciones: ¿Hasta dónde habría llegado el grupo sin él? ¿Acaso habría llegado a existir? Pero derrotado en los tribunales, incluso vencido en su nuevo intento de volver a la carga con otra banda teledirigida -Bow Wow Wow-, el inefable manager iniciaría una carrera musical con nombre propio en la que abundan las pruebas de su talento, de su condición de visionario.
Entre ellas servidor se queda con Duck Rock (1983), inclasificable muestrario de referencias adelantadas a su tiempo, fruto de una nueva y más dilatada estancia neoyorquina, en el que irrumpen el rap y las músicas locales -eso que poco después empezaría a llamarse world music- y se asume el uso de la electrónica aplicada al pop con completa naturalidad.
Aún legó luego otras obras notables, aunque en sus últimos años pareciera más propenso a vivir de los réditos de logros pretéritos que a emprender nuevas aventuras. En fin, nadie es eternamente joven. Eso sí: él ha muerto, a los 64 años, sin ser viejo.
"08 abril 2010
La industria, ahora a por los libros 'piratas'
La Federación de Editores asegura que España está a la cabeza de la digitalización 'ilegal' de libros
La 'piratería' digital en el mundo del libro ocasiona unas pérdidas de 150 millones de euros al sector superando ya a la fotocopia ilegal, que ronda los 100 millones de euros. Así lo avanzó hoy Antonio María Ávila, director ejecutivo de la [...]

07 abril 2010
La loca historia de los carteles de Bollywood
Un libro reúne las ilustraciones de las películas indias
Cuando el pintor G. R. Dharamdas recibió el encargo de hacer el cartel de Hércules (1964), de Dara Singh, se puso manos a la obra sin haber visto el filme. Dharamdas no puso freno a su ingenio. Poco después, la productora fue demandada por publicidad engañosa por un [...]

Europa quiere potenciar las pymes culturales en su estrategia 2020
Tecnología y derechos de autor
Fallece el guionista de 'The wire'
EMI se hunde tras fracasar las negociaciones
Distribuidores y exhibidores reclaman un plan de consenso ante la Ley del Cine Catalán
El Gremio de Empresarios del Cine de Cataluña —que representa a un 81% de las salas catalanas— y Fedicine —que agrupa a las principales distribuidoras ..."