30 agosto 2010
YouTube lanzará un servicio de películas de pago
Cultura con derecho a copia
Apple alquilará series de televisión en la Red
29 agosto 2010
La música en Sevilla es una maravilla
Los palos que no son flamenco
Una docena de bandas impulsan un movimiento pop rock andaluz
sigue
27 agosto 2010
The Smashing Pumpkins: 'En unos años los grupos no tendrán discográfica'
Digitalizar la biblioteca personal, una nueva tendencia
Madrid obtiene el permiso para regalar conexión wifi en la calle
"España está en la lista de los tres primeros países de la expansión de Voddler"
26 agosto 2010
El Mes de Danza se plantea iniciar en Artillería su edición más tecnológica
25 agosto 2010
iTunes negocia con las grandes cadenas comercializar el alquiler de sus series
El director Richard Lester dona los "restos" de sus 40 años de carrera al British Film Institute
24 agosto 2010
Harlem recupera una colección con un millar de inéditos de iconos del jazz
La Junta destinará 1,7 millones en ayudas a las artes escénicas
23 agosto 2010
1,7 millones para animar al teatro y la danza
La Junta dice ahora que a los editores les falta "músculo empresarial"
Castigo por las descargas de otros
África canta 50 años de libertad
Cóctel de estilos en 'El Rancho'
La piedra rosetta del jazz
Nueva batalla por la cultura de masas
'Wired' vuelve a anunciar la muerte de la web
La difícil supervivencia de los grandes estudios de grabación
'El arte es más poderoso que la tecnología'
Hollywood y la TV por cable, cerca de una acuerdo
El 'flashmob' flamenco
La autogestión pisa con fuerza
El otro legado, al descubierto
Ven la luz los testamentos de escritores, pensadores y científicos del siglo XIX y XX. Oscar Wilde dejó 100 libras de herencia, Engels más de 25.000 y Dickens, 80.000
Oscar Wilde sólo dejó cien libras de herencia. El autor de El retrato de Dorian Gray murió casi desahuciado en un hotel de la capital francesa en 1900. Sin ecos de los éxitos personales y económicos que le llevaron a convertirse en una de las figuras [...]
10 agosto 2010
La autogestión pisa con fuerza
El tipo que miraba a ritmo de 'bop'
Larga vida a los festivales

'Microconciertos' online con actitud de festival
Heineken deja de patrocinar el FIB
09 agosto 2010
08 agosto 2010
Las series de fabricación casera agitan la web
Mirar atrás y adelante
Hollywood bulle en la pequeña pantalla
04 agosto 2010
El arte de la nada
A menos impuestos, más mecenas
Muere Cecchi d'Amico, la guionista del neorrealismo cinematográfico italiano
AGENCIAS
- D'Amico fue el guionista de películas como 'Roma, ciudad abierta'.
- Ha fallecido hoy en la capital de Italia a los 96 años de edad.
- Colaboró con casi todos los grandes directores italianos del XX.
La guionista italiana Suso Cecchi d'Amico, colaboradora predilecta del cineasta Luchino Visconti y quien dio forma a las historias del neorrealismo cinematográfico de Italia, falleció este sábado en Roma a los 96 años de edad.
Los propios hijos fueron los que informaron este sábado de la muerte de Giovanna Cecchi, conocida como Suso Cecchi d'Amico y cuyo funeral se celebrará el próximo lunes en la iglesia de Santa María del Pueblo en Roma.
Nacida en la capital italiana un 21 de julio de 1914 e hija del escritor Emilio Cecchi, colaboró a lo largo de una muy prolífica carrera en más de cien películas con los cineastas más importantes del cine de Italia, como Roberto Rosselini, Vittorio de Sica o Federico Fellini.
Galardonada en 1994 con el León de Oro a toda una carrera del Festival Internacional de Cine de Venecia, Cecchi d'Amico es autora del guión de películas como Roma, ciudad abierta, Ladrón de bicicletas, El gatopardo o Rocco y sus hermanos.
