03 julio 2009

Compartir es vivir

The Pirate Bay pagará a quien comparta archivos

El nuevo propietario de la compañía pretende cobrar a las operadoras por aligerarles el tráfico

LAIA REVENTÓS - Barcelona - 01/07/2009

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 38 votos
Imprimir Enviar

Global Gaming Factory (GGF), la nueva sociedad propietaria de The Pirate Bay, pagará a quienes compartan archivos a través de este sitio P2P, según ha asegurado su consejero delegado Hans Pandeya en una entrevista a la BBC.

GGF ha comprado The Pirate Bay por 5,5 millones de euros en efectivo y acciones, aunque se desconoce si hará frente a las millonarias sanciones económicas que pesan sobre The Pirate Bay por el intercambio de archivos. Hans Pandeya, consejero delegado de GGF, ha asegurado que la única forma de vencer la descarga ilegal de contenidos es crear algo más atractivo. "Vamos a implantar un sistema donde el intercambio de archivos genere dinero".

En su opinión, el modelo de negocio de The Pirate Bay seguirá siendo el mismo: un sitio para el intercambio. La única diferencia -al menos en contenidos- será que los archivos se albergarán legalmente, en lugar de ser robados a los propietarios del copyr¡ght. "Somos una compañía que cotiza en bolsa, así que todo lo que hacemos tiene que ser legal. Los proveedores de contenidos necesitan ser remunerados y conseguir que sus deseos y demandas coincidan", ha declarado a la BBC.

Pandeya considera que uno de los mayores obstáculos para superar el intercambio ilegal de archivos es el coste cero para los usuarios, mientras en los sitios legales se paga para obtener contenidos.

La única manera de hacer algo más atractivo, dice, es pagar a los internautas para compartir archivos. "Más de la mitad de todo el tráfico de Internet se dedica al intercambio de archivos a través de las redes P2P. Comprar The Pirate Bay nos da una de las mayores fuentes de tráfico. Entonces, podremos utilizar esta masiva red para ayudar (a los proveedores de acceso a Internet, ISP) a reducir la sobrecarga de la red. Imagínese que lanzan un hit. En lugar de un milllón de descargas desde un sitio, que podría causar una presión considerable sobre el ISP, podemos coger la canción y lanzarla en el P2P. El titular de los derechos de autor cobra, el usuario obtiene su canción, el ISP no tiene un millón de personas acaparando un único archivo y a los internautas les pagamos por colocar la canción en la red P2P".

Pandeya asegura que su empresa pagará a titulares del copyright y a los internautas que cuelguen los archivos, porque ella obtendrá ingresos aligerando a los ISP de la sobrecarga que les genera el tráfico P2P. "Hemos trabajado con ellos durante más de un año y podemos recortar sus costes, cuando el sistema se sobrecarga, en un 90%. Todos tiene este problema y nosotros podemos resolverlo".

GGF también pretende aprovechar la capacidad de almacenamiento y de procesamiento de la comunidad P2P creando una potente red distribuida (grid computing). "Estamos hablando de la próxima generación del sistema de intercambio de archivos, que permitirá generar ingresos del almacenamiento y la mejora del tráfico de Internet".

El nuevo jefe de The Pirate Bay reconoce que la tecnología está en pañales: "Sólo estamos enseñando nuestras intenciones y pedimos a los usuarios que tengan fe".

En Francia descargar cuesta caro


Viernes, 03-07-09
El nuevo proyecto de ley francés para sancionar la piratería en Internet de contenidos protegidos contempla multas de entre 1.500 y 3.750 euros, según explica en el diario económico galo «Les Echos». Michel Thiollire, el senador ponente del texto, ha presentado 15 enmiendas al proyecto legislativo, bautizado ya como Hadopi 2, entre las que figura que la condena por realizar descargas ilegales sólo podrá ser ser sancionada por la decisión de un juez y no por la Alta autoridad administrativa (Hadopi) que da nombre al texto. Todas las enmiendas han sido aceptadas por el Gobierno. La Hadopi será la encargada de enviar al infractor un e-mail advirtiéndole de su conducta y luego una carta certificada en caso de reincidencia, pero no podrá suspender el acceso a Internet del pirata informático porque el Consejo consitucional francés ha dictaminado que sólo un juez tiene potestad para ello. Si llegara a ser considerado «falsificador» se arriesgaría a una multa de 300.000 euros y dos años de cárcel, pero el juez puede también pronunciar una pena complementaria y suspender durante un año como máximo el acceso a Internet, explica el ponente del texto. Otra de las enmiendas prevé una multa si el abonado deja a un tercero usar su acceso a Internet para hacer descargas ilegales. El titular podría tener que pagar hasta 1.500 euros y perder su acceso a la red un máximo de un mes.

afiliados al partido pirata

El Partido Pirata se extiende por Europa

París y Praga son las nuevas conquistas

ELPAÍS.com - Madrid - 30/06/2009
Vota


Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 344 votos
Imprimir Enviar
"Las nuevas tecnologías ofrecen fantásticas posibilidades para difundir cultura y conocimiento a todo el mundo casi sin coste, pero también facilita la construcción de una sociedad controlada a un nivel nunca visto hasta ahora". Cuando Rick Falkvinge escribió estas palabras para el manifiesto del Partido Pirata sueco en 2006, difícilmente podría imaginar que su idea resultaría, y que se extendería al resto de Europa a una velocidad pasmosa.
En las últimas semanas, después de la victoria del Partido Pirata sueco, que consiguió un asiento en el Parlamento europeo, los aires piratas se han expandido por Europa; París y Praga son las últimos puertos donde han recalado, las dos capitales han sido testigos de la aparición del Partido Pirata francés y el Partido Pirata checo.
"Nuestras propuestas una reforma de la ley de propiedad intelectual dirigida a hacer posible el acceso universal a la cultura a través de herramientas digitales, el refuerzo de la democracia directa a través" afirma el fundador del partido francés, Remy Ceresiani en un artículo de la web Arstechnica A pesar de que el partido dispone de poco más que un grupo en Facebook y un blog, Francia, con sus últimas leyes anti P2P, se antoja como un buen lugar donde intentar extender sus ideas sobre la propiedad intelectual.
El Partido Pirata checo, que acaba de ser certificado como partido oficial por el Ministerio del Interior, ha acumulado ya 2.500 firmas electrónicas y espera poder competir en las elecciones de octubre. Como sus compañeros europeos, el no posee un programa electoral extendido; le interesan sólo aquellos asuntos relacionados con la propiedad intelectual y aspira a aliarse en coalición con otras formaciones políticas. "No queremos puestos políticos", ha dicho el portavoz del partido Ondrej Profant a la agencia checa CTK. "Si conseguimos llevar nuestro programa al nivel de las ideas e influenciar con nuestras creencias a otros partidos, entonces nos daremos por satisfechos".
Recientemente ha surgido también un partido pirata en Eslovaquia; hay uno planeado en Hungría y a nivel mundial se pueden encontrar sucursales piratas en lugares como Argentina, Sudáfrica, Australia, Brasil, Nueva Zelanda o España.
Suecia a la vanguardia
A principios de junio el partido pirata sueco hizo historia al conseguir un asiento para el parlamento europeo con un 7.1% de los votos. "Acabamos de escribir una parte de la historia política", aseguró tras los resultados Rick Falkvinge, cabeza visible y fundador del partido. "Esta noche los políticos han aprendido que hacer lo que les dicta su lobby les costará votos. Somos el mayor partido entre la población menor de 30 años, esto significa construir el futuro de las libertades".

The Pirate Bay, ya es de otros: susto

Una empresa sueca compra The Pirate Bay

Global Gaming Factory X pagará 5,5 millones de euros por el popular sitio de intercambio de archivos

EUROPA PRESS - Estocolmo - 30/06/2009
Vota


Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 18 votos
Imprimir Enviar
La empresa sueca de software Global Gaming Factory X (GGF) ha alcanzado un acuerdo para comprar The Pirate Bay y la firma Peerialism, especializada en el desarrollo de programas para intercambio de archivos, por 60 millones de coronas suecas (5,5 millones de euros) en efectivo y acciones.
GGF asumirá el control de las operaciones de la popular web de intercambio de archivos, una de las 100 más visitadas en todo el mundo, al cierre de la transacción, que está previsto en agosto de 2009.
A este respecto, el consejero delegado de GGF, Hans Pandeya, expresó la voluntad de su compañía de "introducir un modelo que suponga algún tipo de retribución por las descargas de contenidos a través de la web tanto para los proveedores como para los propietarios del copyright". Los cuatro responsables de The Pirate Bay fueron condenados el pasado mes de abril a un año de prisión y a pagar una indemnización por daños y perjucicios de 2,5 millones.
Según los términos del acuerdo, GGF abonará 60 millones de coronas por la adquisición de las dos compañías, de las que 30 millones de coronas (2,7 millones de euros) serán pagados en efectivo y el resto en nuevas acciones de GGF, que representarán como máximo el 3% del accionariado de la compañía de software.
"The Pirate Bay requiere un nuevo modelo de negocio, que responda a las necesidades de todas las partes implicadas. Los creadores y proveedores de contenidos necesitan controlar sus obras y cobrar por ello, mientras que los que comparten archivos necesitan descargas más rápidas y de mayor calidad", añadió Pandeya.

Repartiendo cartas en el libro digital

Primera gran batalla por la distribución del libro digital

Santillana, Planeta y Mondadori crean la primera plataforma editorial para negociar derechos del 'e-book' - Varios agentes literarios colaboran en la iniciativa

ROSA MORA / CARLES GELI - Barcelona - 03/07/2009

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 79 votos

Hay crisis, no hay mercado aún y tampoco existe un dispositivo de lectura estándar, pero los editores españoles ya se han puesto en marcha. Tres grandes grupos, Planeta, Santillana y Random House Mondadori, han empezado a trabajar con los agentes literarios para negociar y distribuir los derechos de los libros digitales, los e-books. No saben cuándo se producirá el gran salto, piensan que será más una evolución que una revolución, pero quieren estar ahí aunque aún no sea negocio. Paralelamente ha surgido otro proyecto, un poco más avanzado, encabezado por el actual presidente de Spanair y ex vicepresidente económico del FC Barcelona, Ferran Soriano, junto al editor catalán Ernest Folch, de Grup Cultura 03, la editorial Vicens Vives y la cooperativa cultural Abacus. Proliferan, pues, iniciativas y alianzas.

¿Crees que el libro digital acabará con el de papel?

ENCUESTA - 627 - Resultados

La noticia en otros webs

La plataforma de los tres grandes grupos y los agentes han llegado ya a acuerdos, aunque aún no los han firmado. Quieren que los e-books se comercialicen a través de las librerías, mediante códigos de descarga. Alicia González, de la Asociación de Agencias Literarias (ADAL), explica: "Nosotros manejaremos los derechos de los autores, pero no pasaremos por encima de los editores. Trabajamos con ellos". Así, tienen previsto dar los derechos electrónicos de cada título a la editorial que lo tenga en papel. "Difícilmente contrataríamos un libro para imprimirlo en papel si los derechos electrónicos van a parar a otro editor", afirma Francisco Cuadrado, responsable de Ediciones Generales del grupo Santillana.

Los derechos de autor serán más altos para los e-books: entre el 25% y el 40% frente a una media del 10% del papel, cuyo precio de venta al público es mayor. "El autor debe ganar lo mismo con el libro impreso que con el e-book", afirma Riccardo Cavallero, hasta fin de año consejero-delegado de Random House Mondadori y recién nombrado director general de la italiana Mondadori.

Los editores y agentes son prudentes. Los primeros ya han empezado a digitalizar sus libros, una operación costosa y previa a su formato para descarga, fase esta última que oscila entre los 150 y los 200 euros por título. Los segundos firmarán contrato por contrato y, de momento, por periodos cortos de tiempo. La venta de e-books en librerías parece ser una condición imprescindible. "Rechazamos cualquier experimento que pueda perjudicar al librero", asegura el agente Guillermo Schavelzon.

El negocio hoy por hoy está en el papel y para ello se necesitan librerías fuertes. Jesús Badenes, director general de la División de Librerías del Grupo Planeta, tiene todos los números en la cabeza. "En Estados Unidos, uno de los países más avanzados, la venta de e-books sólo representa el 0,6% del mercado; en Reino Unido, el 0,1%. En Francia, durante las pasadas navidades hubo una gran campaña de promoción del dispositivo de lectura Sony Reader. Se vendieron 6.000 y desde entonces sólo se han bajado 15.000 e-books". El gran cambio llegará con "los nuevos digitalizados", según Badenes: los alumnos que estudien on line. "Se empezará por la enseñanza, cuando se sustituya el pupitre por un ordenador. "Tenemos que ofrecer libros digitales a los cibernautas que se interesen por ellos; debemos crear una oferta antes de que haya demanda porque si no encuentran lo que quieren, lo piratearán", dice Javier Martín, de la Agencia Literaria Carmen Balcells.

Balcells no está en el grupo de trabajo de editores y agentes. "Firmamos un acuerdo con el portal Leer-e hace un año y medio. En su portal hay un apartado, Palabras Mayores, dedicado a nuestros libros, donde hay ya 20 o 30 disponibles, y hemos contratado 100. Ellos se encargan de la digitalización", cuenta Martín.

Planeta, Random House y Santillana están convencidos de que en seis meses, para Navidad, puede haber noticias y sorpresas. Por ejemplo, que algún centro comercial empiece a vender a lo grande dispositivos de lectura.

Frente a la plataforma tripartita está 36-L, el proyecto que lideran Soriano y Folch. La nueva empresa pretende convertirse en una gran distribuidora de libros digitales tanto en castellano como catalán para España y Latinoamérica y para todos los operadores del mercado: librerías, grandes centros comerciales... Además, contarán con tienda virtual propia. Para hacer posible todo ello se han aliado con Vicens Vives y con la cooperativa Abacus (25 centros en Cataluña y Valencia). Con una inversión inicial de dos millones de euros, 36-L pretende posicionarse ofreciendo una distribución de autores sin exclusividad, contrariamente a lo que baraja la plataforma de los tres grandes grupos. Además, para Navidad tienen previsto comercializar, a través de las tiendas Abacus, 5.000 lectores electrónicos de diseño propio lanzados a partir de una ambiciosa oferta que, afirman, "revolucionará el mercado del e-book". En octubre podría ser el estallido."Si hay demanda sin oferta, llegará la piratería", dicen en la Agencia Balcells

Profesionales del Arte

La equiparación de las enseñanzas artísticas a las universitarias llegará tras el verano

El nuevo real decreto permitirá a los titulados en estas disciplinas hacer posgrados

NEUS CABALLER / J. A. AUNIÓN - Madrid - 25/06/2009

Vota
Resultado Sin interésPoco interesantePoco interesantePoco interesantePoco interesante 1 votos
Imprimir Enviar

El Consejo de Universidades (formado por el Gobierno y los rectores) verá la semana que viene y, previsiblemente dará el visto bueno, al proyecto de real decreto para equiparar las enseñanzas artísticas -Danza, Música, Arte Dramático, Restauración y Conservación de Bienes Culturales, Artes Plásticas y Diseño- con las universitarias. Así, la aprobación del real decreto, inicialmente prevista para este mes de junio, se retrasará hasta después del verano, según ha adelantado hoy la secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, en una reunión en Valencia con los directores de las escuelas artísticas de la comunidad.

La equiparación, dentro de la reforma que está llevando a cabo para armonizar los sistemas en toda Europa (proceso de Bolonia), significará que un graduado de Arte Dramático, por ejemplo, tendría la misma categoría educativa que uno en Historia del Arte y los mismos efectos a la hora de hacer valer el título en toda Europa o hacer posgrados (másteres o doctorados).