06 julio 2010

Por qué necesitamos la cultura, según Amin Maalouf

Por qué necesitamos la cultura, según Amin Maalouf: "


Amin Maalouf, ganador ayer del Premio Príncipe de Asturias y cuyos libros aprovecho para recomendar desde aquí, en una entrevista del año pasado:


¿Por qué es tan importante la cultura? Hay tres razones fundamentales. Primero porque si vivimos con otros, tenemos que conocer mucho más a los otros. No podemos sentirnos satisfechos con un saber superficial como lo hacemos ahora. El conocimiento de los demás, sobre todo en la relación entre Occidente y el mundo Árabe, es igual de superficial hoy día que hace 200 años. Estoy convencido de que no nos conocemos. Aun nos contentamos con ideas superficiales. No vamos más allá y debemos hacerlo. Debemos conocer el idioma del otro, la cultura del otro, cuales son sus aspiraciones, sus creencias… Para ello, debemos invertir mucho en la cultura en cada país.


En segundo lugar, tenemos problemas conservando el planeta. No podemos continuar consumiendo y usando los recursos naturales del planeta. Mucha gente va a vivir más tiempo y en mejor forma que ahora pero ¿cómo van a vivir? Esto nos lo da el conocimiento, el seguir aprendiendo. Solo podemos continuar si desarrollamos la expansión del conocimiento cultural, espiritual… A la enseñanza y a la cultura le debemos dar prioridad. Esta es una manera de enriquecer al individuo en todos los niveles sin empobrecer al planeta. Y la tercera razón es quizá la menos obvia. Necesitamos saber la finalidad. Necesitamos saber a dónde vamos. Y es imposible saberlo sin tener cultura y sin dejar a la gente pensar sobre los valores, la cultura, las creencias. Por eso necesitamos cultura, por esas tres razones.

La plataforma Libranda arranca el 15 de julio con 2.000 libros digitalizados

La plataforma Libranda arranca el 15 de julio con 2.000 libros digitalizados: "Libranda, la plataforma digital independiente que los grandes grupos editoriales españoles han formado para la comercialización del libro electrónico, arranca el 15 de julio con unos 2.000 títulos de sus diferentes catálogos, que se venderán a través de las páginas web de las librerías.
Obras de autores como Ken Follet, Miguel Delibes, José Saramago, Carlos Ruiz Zafón, Juan José Millás, Arturo Pérez-Reverte y Javier Marías estarán disponibles desde el principio en esta gran plataforma digital, que se ha presentado hoy en el Círculo de Bellas Artes ante decenas de medios de comunicación.


Los ..."

01 julio 2010

El cine busca en la tarifa plana su negocio en la Red

El cine busca en la tarifa plana su negocio en la Red: "

Nace el portal español Filmin, que pretende ser el Spotify' del cine independiente

Como pasó con la música, la industria del cine anda como loca buscando fórmulas para que los consumidores paguen por ver películas en Internet. Unos, como la prestigiosa web The Auteurs (www.theauteurs.com), proponen ver cine de autor y chatear con otros cinéfilos [...]

Leer el resto de la noticia

"

Tres sociedades de gestión se unen y critican el "daño" que les ha hecho la SGAE

Tres sociedades de gestión se unen y critican el "daño" que les ha hecho la SGAE: "IBAU se presenta como una forma más transparente de gestionar el canon digital"

La ciencia y la universidad reivindican el pensamiento crítico

La ciencia y la universidad reivindican el pensamiento crítico: "Más de 900 científicos y universitarios de 45 universidades públicas españolas y de los Organismos Públicos de Investigación suscriben un manifiesto en defensa del pensamiento crítico y convocan a un acto el 9 de junio en Madrid"

Regresan a Estados Unidos unas 75 películas 'perdidas' del cine mudo

Regresan a Estados Unidos unas 75 películas 'perdidas' del cine mudo: "

EFE

  • Hay muchos trabajos de John Ford que se consideraban perdidos.
  • Algunos de los filmes datan de 1898.
  • El traslado es un proceso costoso, delicado y complicado que se completará en la medida en que el tiempo y el presupuesto lo permitan.

Película muda

La Fundación Nacional para la Preservación del Filme (NFPF) anunció el retorno a EE UU de unas 75 películas del cine mudo descubiertas en Nueva Zelanda, después de décadas en las que se creyó que se habían perdido. El hallazgo del acervo cinematográfico se produjo en 2009 cuando Brian Meacham, de los archivos de la Academia de Artes y Ciencias del Cine en Los Ángeles (EE UU), visitó a Steve Russell, director del archivo cinematográfico de Nueva Zelanda.

<p>Película muda.</p>

Russell informó a Meacham que el archivo neozelandés guardaba decenas y decenas de películas estadounidenses que databan de las décadas de los años diez y veinte y que habían quedado en Nueva Zelanda porque en aquellos tiempos los estudios consideraron que el flete de regreso era muy caro. Según la NFPF, al menos 75 de esos filmes están siendo devueltos sistemáticamente a EE UU, donde la Junta de Preservación Fílmica las distribuye en cinco laboratorios de preservación de nitrato.

Al tratarse de un proceso costoso, delicado y complicado, que se completará en la medida en que el tiempo y el presupuesto lo permitan, algunos estudios como Sony y FOX se están haciendo responsables del traslado a Estados Unidos de las películas producidas por las compañías que fueron sus ancestros.

La lista de cintas repatriadas ofrece un menú rico para los cinéfilos e incluye películas como Upstream, una producción de John Ford en 1927.

Una pionera del siglo XX

La NFPF ya colocó en su sitio de Internet dos fragmentos de la película The Sergeant, de la Selig Polyscope Company, producida en 1910, que es la primera de las cintas preservadas bajo esta asociación con el Archivo Fílmico de Nueva Zelanda.

<p>Película muda.</p>The Sergeant fue una de las primeras historias filmadas in situ en el Valle Yosemite. Esta película, de un solo rollo, muestra la magnificencia del territorio antes de la creación del Servicio de Parques Naturales, cuando los que mantenían el orden eran los soldados de caballería del Ejército de Estados Unidos, y esta presencia militar es el trasfondo de la película.

Los historiadores del cine creen que sólo sobrevive aproximadamente el 15% de las películas mudas producidas por Ford.

La colección incluye otro hallazgo importante: un corto de promoción del filme de Ford Strong Boy, hecho en 1929 con la actuación de Victor McLaglen. Otras de las películas son Maytime de 1923, una producción temprana con Clara Bow; la primera cinta dirigida y protagonizada por Mabel Normand que ha sobrevivido; cortos cómicos con Charles Puffy, Snub Pollard y Joe Murphy.

También hay un episodio de la popular serie The Active Life of Dolly of the Dailies, con Mary Fuller como protagonista en el papel de la intrépida periodista; hay western filmados en Tucson, San Antonio y Yosemite; la única película narrativa que incluye el Miller Brothers' Wild West Show, y una película industrial acerca de la confección de los sombreros Stetson.

Algunos de los filmes datan de 1898, y, según la NFPF, aproximadamente el 70% de las copias en nitrato está virtualmente completo y más de dos tercios de las cintas tienen tintura de colores.