10 agosto 2011

"No hay que exigirle al movimiento lo que no es"

"No hay que exigirle al movimiento lo que no es": "




Juan Luis Sánchez forma parte de 'Periodismo Humano'. -Gabriel Pecot.




Juan Luis Sánchez ha cubierto el movimiento 15-M desde su nacimiento para 'Periodismo Humano'

Juan Luis Sánchez forma parte de Periodismo Humano, un medio de comunicación enfocado hacia los derechos humanos y que ha cubierto el Movimiento 15-M desde sus inicios. Este periodista de 28 años estuvo en la Puerta del Sol prácticamente día y noche haciendo el seguimiento 'a dos velocidades'. 'Por un lado, el contexto, los reportajes, y por otro contándolo al minuto en las redes sociales', explica.

Continuar leyendo...


"



(Via PUBLICO_TV y Gente.)

Los disturbios afectan al gran almacén del indie

Los disturbios afectan al gran almacén del indie: "




Un incendio arrasó el almacén de Sony y PIAS.REUTERS




Un incendio arrasa el centro de distribución de Sony y de PIAS en el norte de Londres

 

Los disturbios de Londres se cobraron ayer una víctima inesperada: la frágil industria de la música independiente. El centro de distribución de Sony, en el barrio de Enfield, al norte de la ciudad, que alojaba el centro logístico de PIAS, la mayor distribuidora de música independiente de Reino Unido, fue destruido en la madrugada del lunes al martes por las llamas iniciadas durante los disturbios. En los 20.000 metros cuadrados del edificio de tres plantas se almacenaba material electrónico de Sony, y el grueso de los vinilos, CD y DVD de unos 150 sellos pequeños, y de gran prestigio, como Warp, Mute y Domino, entre otros, de cuya distribución se ocupa PIAS.

Continuar leyendo...


"



(Via PUBLICO_TV y Gente.)

Como en una canción de The Clash

Como en una canción de The Clash: "No deja de ser paradójico: El Gobierno británico había elegido hace unos días London Calling como canción oficial para la campaña publicitaria de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Nada tenía que ver ese himno del punk rock con la pompa del mayor evento deportivo (y comercial) del mundo. Hoy, las imágenes de la capital británica ardiendo copan las portadas de los periódicos y las imágenes de televisión. Como zafándose de una camisa de fuerza, la canción ha cobrado por sí misma todo su significado original en la calle, donde la rabia y el desencanto social se han transformado en violencia y disturbios.

"



(Via ELPAIS.com - Sección Cultura.)

08 agosto 2011

Santiago Auserón pide en un manifiesto la refundación de la SGAE y su autonomía de Cultura

Santiago Auserón pide en un manifiesto la refundación de la SGAE y su autonomía de Cultura: "

20MINUTOS.ES / EFE

  • El manifiesto denuncia que los músicos han resultado muy 'dañados' por la actual crisis que vive la SGAE , la cual está bajo sospecha de malversación de fondos.
  • Aboga por que se debata el significado del derecho de autor sin que haya que imponer a los ciudadanos 'un impuesto' sobre la copia privada.
  • También critica la injerencia del Ministerio de Cultura en la entidad.

Santiago Auserón

Santiago Auserón, exlíder de Radio Futura y alma mater del proyecto Juan Perro, ha elaborado un comunicado para recabar adhesiones entre los músicos en el que se denuncia que Cultura y la industria discográfica comprometen la independencia que debería gobernar la SGAE y en el que se pide una 'redefinición' de los derechos de autor.

Auserón ha sido el encargado de la redacción de un llamamiento que ya han suscrito, entre otros, Maite Martín o Chicuelo, a partir de una reunión el día 11 en el Taller de Musics de Barcelona de autores de los circuitos del pop, rock, jazz, flamenco y clásica a propósito de la crisis ocurrida en la SGAE.

El comunicado, difundido el martes, subraya que los músicos están siendo 'dañados' por la 'actual crisis de la SGAE' por el posible desvío de fondos, la gestión orientada hacia inversiones distintas a los fines de la sociedad, y 'el ejercicio de su influencia política en la aprobación de una legislación muy discutida acerca del canon digital'.

Quieren que se debata 'el significado del derecho de autor' y el modo en que ha de retribuirse el uso de las obras, 'sin que haya que imponer a los ciudadanos un impuesto para precaverse de la copia privada'.

Entienden que la gestión de la SGAE se ha convertido en 'aliada' de la industria porque 'mientras pactaba tratos de favor con las grandes corporaciones, buscaba apoyo legislativo para ejercer un control férreo sobre los usos particulares de las obras'.

Es necesario, apuntan, prestar atención al papel que juegan en la SGAE las editoriales, 'que controlan grandes catálogos de repertorio', y hacer explícitas sus relaciones con las empresas discográficas y con las grandes corporaciones de comunicación.

Además, afirman, 'la dimensión del entramado financiero que la SGAE ha adquirido' la ha convertido en 'pieza clave' de la política cultural, llevándola a mantener con el ministerio de Cultura 'unas relaciones que comprometen su independencia'.

'El Ministerio, por ausencia de legislación efectiva, se declara oficialmente al margen, pero en la práctica ha pactado con la SGAE las líneas generales de su funcionamiento', afirma el comunicado.

Refundación de la SGAE

La SGAE, dicen, debe ser refundada, o sus estatutos cambiados para modificar, entre otros aspectos, el sistema de representación, que ahora 'favorece la especulación y la acumulación de poder'.

Los también músicos Teo Cardalda e Inma Serrano, miembros de la Junta Directiva de la SGAE, han remitido una carta a la ministra de Cultura y a la Comisión Rectora de la entidad, a la que se han adherido esta misma tarde otros cinco miembros de la junta, en la que subrayan que ésta carece de facultades para convocarles y determinar el orden del día.

La delegación de facultades de la Junta Directiva en esa Comisión Rectora, cuyas propuestas son una 'mera recomendación', afirman, sirve 'para llevar la gestión ordinaria de la sociedad, dotarse de un presidente y crear una investigación interna sobre los hechos'.

'Pues bien -concluyen-, a la fecha no tenemos constancia de que se haya nombrado presidente lo que les convierte en órgano extra estatutario e incompleto, situación que deberían remediar o someterse a las decisiones de la Junta Directiva al respecto'.

Los otros miembros de la junta adheridos a esa carta son Santiago Moncada, Pascual González, Queco Ruíz, Mikel Erentxun y Alberto Comesaña.

De otro lado, la Asociación de Internautas ha pedido al Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información una reunión extraordinaria del Pleno de su Consejo Asesor para proponer que Industria se persone como acusación particular en la causa contra la SGAE.

Entienden que están en entredicho las subvenciones asignadas a esa entidad y a empresas vinculadas, como Microgénesis y SDAE.



"



(Via Música.)

Los Proms buscan nuevos talentos en Londres

Los Proms buscan nuevos talentos en Londres: "Cuando sir Henry Wood creó los Proms de Londres en 1895 no se había inventado el pop. Pero ya era lo más parecido a ese movimiento que revolucionó las costumbres en su espíritu: 'Hacer llegar la mejor música al público más amplio', recuerda Roger Wright, su actual director, era el objetivo de los fundadores. Hoy, aparte de acercar los conciertos de gran nivel a una audiencia variada mediante una sede como el Royal Albert Hall -con 6.000 plazas de aforo- y ser retransmitidos por la BBC, se han convertido en la plataforma de talento joven en la música más determinante de los últimos años en el panorama internacional.

"



(Via ELPAIS.com - Sección Cultura.)

La moto que hace pop

La moto que hace pop: "Puede que la onomatopeya española para las motos sea 'brum... brum...', pero el sonido que salía de los más de 100 tubos de escape reunidos el pasado viernes en Gijón era 'pop pop pop'. 'Las lambrettas hacen un ruido especial, casi musical, que te permite reconocerlas con solo oírlas', dice con los ojos cerrados Jim Cox. Este DJ londinense de 60 años participa en la 17ª edición del Euroyeyé, un festival que cierra hoy y que reivindica la cultura mod a través de conciertos, fiestas, exposiciones, un ciclo de cine y, por supuesto, una scootercruzada.

"



(Via ELPAIS.com - Sección Cultura.)