06 diciembre 2009

Art Basel II

Apuntes desde Miami Beach (II)

Curiosidades, espantos y sorpresas en Art Basel Miami Beach, la feria de arte más importante de América, que se celebra del 3 al 6 de diciembre

ISABEL LAFONT - Miami - 04/12/2009
 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 8 votos
Imprimir   Enviar
Arte "demasiado político"
En ninguna cita artística -sea bienal o feria- falta una dosis de reivindicación y crítica contra el sistema. Se presupone que el arte no entiende de censuras y que los artistas pueden expresarse sin límites. No es lo que opina uno de los propietarios del edificio situado en la esquina de la calle 21 con Collins Avenue en Miami Beach. En ese edificio estaba previsto que se montase la instalación del dúo artístico Claire Fontaine (que forman James Thornhill y Fulvia Carnevale), un neón con el mensaje: Capitalism kills love (El capitalismo mata el amor). Es uno de los proyectos de arte público incluidos en la programación de Art Basel Miami Beach. Según ha explicado Carnevale a The Art Newspaper, el propietario se quedó "muy sorprendido" cuando vio el montaje. "Pensó que era demasiado político para él. Esto puede sucederle a gente que está fuera del mundo del arte". El imprevisto se resolvió trasladando el neón a otro edificio en Meridian Avenue, pero incluso allí la acogida no fue del todo amable. "Vuélvanse a Europa", sugirió un policía que pasaba por allí a los instaladores de la pieza.
Estos cuadros quedan requisados
Los visitantes y expositores de Art Basel Miami Beach fueron testigos el pasado martes, día de la apertura a profesionales, de una cinematográfica escena. Alrededor de las 10.30, varios policías, acompañados por el marchante de arte y ex tiburón financiero (el personaje de Gordon Gekko, interpretado por Michael Douglas en el filme Wall Street está inspirado en él) Asher Edelman, irrumpieron en el stand de la galería de Zurich Gmurzynska. Cuatro pinturas, un degas, un miró, un léger y un yves klein, con un valor estimado en más de seis millones de dólares, fueron requisados. El trasfondo de la historia es la disputa que mantiene Edelman con la galería, a la que responsabiliza de los dañados causados en una obra suya que Gmurzynska tenía en depósito. Un tribunal neoyorquino falló a favor de Edelman el pago de una indemnización de 767.400 dólares.
Colecciones privadas o museos
Una de las atracciones paralelas durante la celebración de Art Basel Miami Beach es la visita a las supercolecciones privadas de algunas de las mayores fortunas de Miami. Como si de pequeños -o no tan pequeños- museos se tratara, por estas fechas ofrecen a los visitantes una muestra de sus piezas en exposiciones comisariazas. La Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) ha contado con la colaboración de Berta Sichel, directora del Departamento de Audiovisuales del Museo Reina Sofía, para la elaboración de un programa de videoarte titulada Being in the World (Estar en el mundo). Inspirada en la idea de situación, tal y como la desarrolló Jean-Paul Sartre, Sichel ha reunido siete piezas artistas como Bill Viola, Francesca Woodman o Chantal Akerman.
El increíble espacio que alberga la colección de la familia Rubell se ha organizado en torno a la exposición Beg Borrow and Steal (Suplica Toma prestado y Roba), una reflexión sobre la apropiación artística en la creación contemporánea. Un dato que muestra la dimensión de estas colecciones: el nuevo espacio expositivo que el pasado miércoles se inauguró para acoger la colección del matrimonio formado por Carlos y Rosa de la Cruz en el Distrito del Diseño es más grande que el del Miami Art Museum o el del Museum of Contemporary Art. Durante años, el matrimonio abría las puertas de su mansión de Cayo Vizcaíno para mostrar su colección. En 2012, el promotor de la feria Design Miami, Craig Robins, también prevé llevar su colección al edificio encargado a los arquitectos españoles Ábalos y Herreros.

Todos somos criminales

La criminalización de las descargas en el mundo

Países como Francia, España, Reino Unido o Estados Unidos encabezan la tendencia de prohibir la descarga de archivos por Internet

Resultados
Sin interésPoco interesanteInteresanteMuy interesanteImprescindible
3 Votos
Comentarios Comentarios 15     | Vista impresión  |  Aumentar fuente  |  Disminuir fuente  
| Compartir   facebook  twitter  meneame  delicious 
PUBLICO.ES / AGENCIAS - Madrid - 05/12/2009 13:33

La criminalización de las descargas en la Red se está imponiendo entre los gobernantes de los distintos países y, en todos ellos, el intento de ponerle coto a Internet los está enfrentando con los usuarios de la misma. Países como España, Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos están encabezando esta tendencia y tienen, o están en vías de hacerlo, una legislación específica para tratar de acabar con ellas.

Francia

En Francia, los primeros avisos administrativos de corte de suministro de internet a quienes se descarguen "ilegalmente"  contenidos protegidos por derechos de autor comenzarán a enviarse a principios de 2010.
Se aplicarán así las disposiciones de la conocida como Ley Hadopi (acrónimo francés que corresponde a la nueva Alta Autoridad para la Difusión de Obras y la Protección de Derechos en Internet). La ley otorga a los magistrados la potestad de autorizar la suspensión del acceso a internet a las personas titulares de una línea desde la que se efectúen descargas ilegales repetidamente y después de haber sido advertidos de ello.
El Consejo Constitucional, sin embargo, rechazó que sean los jueces quienes establezcan la cuantía de los daños y perjuicios para los titulares de los derechos de propiedad intelectual porque consideró que eso le corresponde precisarlo al poder legislativo. El mismo organismo había rechazado anteriormente que fuera una una autoridad administrativa la que cortase el acceso a internet, sino que debía ser un juez el que determinase esa sanción.

Reino Unido

 Los usuarios británicos de internet que reincidan en las descargas ilegales serán desconectados de la red, según anunció el ministro de Empresa, Peter Mandelson el pasado 28 de octubre.
Mandelson aseguró que se está estudiando introducir una medida similar a la aprobada en Francia. El ministro dijo que se tratará de una medida que se aplicará como última alternativa y que sólo entrará en vigor una vez que los "piratas" hayan recibido previamente dos cartas de advertencia.  "No espero que se produzcan suspensiones masivas del servicio.
Sólo 1 de cada 20 canciones se descargan de manera "legal" en Gran Bretaña 
La gente recibirá dos notificaciones y si se llega al punto de desconectarles de la red tendrán la oportunidad de recurrir", dijo.
Frente a esta medida coercitiva, Mandelson aseguró que el plan del Gobierno para frenar la piratería incluye también introducir una legislación menos estricta en materia de copyright, sobre todo si el material descargado se utiliza únicamente en el ámbito privado.
Mandelson recordó que las industrias relacionadas con los derechos de autor dan empleo en el Reino Unido a 2 millones de personas y que generan anualmente unos 16.000 millones de libras (17.670 millones de euros o 26.125 millones de dólares).
Sólo una de cada 20 canciones que se descargan en el Reino Unido se bajan de manera legal.

Alemania

En Alemania se encuentra pendiente de aprobación una ley para obligar a los proveedores de internet a bloquear las páginas web de contenidos pornográficos infantiles y pederastas. Es la única ley en proceso de aprobación en Alemania que contempla el cierre de páginas web.
El presidente federal se negó a firmar la ley por considerarla anticonstitucional 
Tras su aprobación parlamentaria, el presidente federal, Horst Köhler, rechazó firmar la ley debido a que su contenido redaccional puede atentar contra la Constitución y podría ser denunciada ante la máxima instancia judicial alemana.
La ley prevé que la creación de una oficina de vigilancia y control policial que controlaría Internet y entregaría a los proveedores  listas con las web que deben ser bloqueadas.

Estados Unidos

Estados Unidos cuenta desde hace unos años con una unidad especializada en delitos cibernéticos dentro del FBI (Oficina Federal de Investigaciones), que se ha convertido en uno de los más activos del mundo en esta materia.
Esta unidad tiene capacidad para cerrar una website si detecta que está cometiendo algún delito, aunque siempre en colaboración con la Fiscalía (Departamento de Justicia) o mediante una orden judicial.
Los principales delitos que se detectan son la difusión maliciosa de virus informáticos, la pornografía infantil o pederastia, los delitos contra la propiedad intelectual, los ataques contra la seguridad nacional, la actividad de entidades de crimen organizado y el fraude por internet.
En el 2008, el último del que se poseen datos, las autoridades recibieron 275.284 denuncias por actividades online, un 33 por ciento más que el año anterior. La mayor parte de las denuncias implicaban una pérdida económica para el denunciante. En total se calcula que los casos de fraude supusieron unas pérdidas de 264,6 millones de dólares, lo que supone una media de 931 dólares por denunciante.

03 diciembre 2009

Las bibliotecas también quieren al ebook

Actualizado Miércoles , 02-12-09 a las 20 : 17
La web Todoebook, primera librería electrónica para la venta de libros electrónicos en español fundada en el año 2000 por Publidisa, ha firmado un convenio con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que comenzará con la cesión de 35 obras de autores españoles en formato PDF Mobile que conforman su Selección X Aniversario de la Cervantes.
A esta colección pertenecen algunas de las obras más representativas de la literatura española como 'El Lazarillo de Tormes', 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha' o 'Los Pazos de Ulloa'. Publidisa utilizará esta selección para precargarlas gratuitamente en dispositivos de lectura ("eReaders") y tarjetas prepago, así como para la descarga gratuita del contenido en las librerías afiliadas a Publidisa.
Importante avanceEl acuerdo supone un avance importante en la digitalización de obras clásicas, cuyo paso al dispositivo de lectura electrónico se suponía todavía lejano para las obras más antiguas de la literatura clásica. Por otra parte, uno de los objetivos es el fomento de la lectura digital a través del lanzamiento paulatino de obras clásicas a dispositivos de lectura.
Según Luis Francisco Rodríguez, Director Ejecutivo de Publidisa, "con este proyecto, se fomenta por una parte la lectura digital y por otra, la lectura de obras de un reconocido valor literario tanto en España como a escala universal".
Por su parte, Manuel Bravo, Director General de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, subraya el interés de la Biblioteca por adaptarse a la nueva era de internet y a los nuevos retos que se abren en el sector tecnológico, como la creación de contenidos de calidad para dispositivos móviles, y añade que la Selección X Aniversario de la Cervantes se compone de obras elegidas por los asesores científicos de la Biblioteca Virtual.

Art Basel

Arte y dinero bajo el sol de Miami

Art Basel Miami Beach abre su octava edición en un clima de prudente optimismo entre los galeristas

ISABEL LAFONT - Miami - 02/12/2009
 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 10 votos
Imprimir   Enviar
Se respira un aire de expectación en Miami. Ayer abrió sus puertas a los profesionales Art Basel Miami Beach, la edición americana de la primera feria de arte del mundo (la de Basilea, que el pasado junio cumplió su 41ª aniversario) y la más importante a este lado del Atlántico. Los 266 galeristas que hasta el próximo domingo exhibirán su preciada mercancía saben que esta octava edición de la feria de Miami será la piedra de toque que demuestre si el mercado del arte ha sobrevivido a la debacle financiera y la recesión del último año.
A juzgar por lo vivido en Basilea el pasado junio y en las ferias de Londres (Frieze) y París (FIAC) el reciente otoño, se diría que sí. Claro que la euforia de los últimos años ha desaparecido y algunas cosas han cambiado. En primer lugar, la ausencia de 60 galerías que participaron el año pasado y que han sido sustituidas por 65 nuevos expositores. Hace unos meses, Marc Spiegler, codirector de Art Basel junto con Annette Schönholzer, anticipaba que no tenían intención de disminuir la dimensión de las ferias y que la estabilidad de la edición de Basilea, que en sus cuatro décadas de vida ha sido testigo de todo tipo de climas económicos, es parte de su éxito. "El mercado del arte no es diferente de otros sectores de la Economía. Los artistas que fueron producto del boom son los que más sufrirán y las entidades que fueron el producto de algo más estable, con raíces más profundas, tendrán más posibilidades de sobrevivir".
Quizás por eso haya que esperar menos arte espectáculo que en pasadas ediciones, cuando la liquidez inundaba los mercados financieros y los petrodólares de los nuevos ricos de Rusia, Oriente Medio y las nuevas fortunas chinas parecían hacer posible la venta de cualquier extravagancia. Una de las ventajas de las crisis, señalaba Spiegler hace unos días a Artinfo, es que los galeristas deben esforzarse por ofrecer su "material más convincente", lo que equivale a una mayor selección y calidad de las piezas.
Art Basel Miami Beach estrena en esta edición un nuevo diseño, con un 20% más de espacio expositivo. El centro neurálgico de la cita sigue siendo el Centro de Convenciones de Miami Beach, en el que se encuentran las principales secciones de la feria. Art Galleries es el meollo, las 180 galerías elegidas por el comité de selección de la feria. La mitad son estadounidenses, seguidas por Europa y Latinoamérica como presencias más destacadas. Completan la sección once expositores de Asia y dos de África. En Art Kabinnet, 28 de las galerías anteriores presentarán pequeñas muestras comisariadas, que presentan artistas individuales (Olafur Eliasson, Anish Kapoor, Richard Prince o figuras históricas como Marcel Duchamp) o bien temas, como Noventa años de la Bauhaus o Aspectos del arte pop. En la sección Art Nova, 64 galerías presentan el arte más reciente de un máximo de tres artistas que hayan seleccionado. El arte más joven y el conceptual, Art Positions, que antes se mostraba en contenedores en Collins Park, en la playa, traslada sus 23 propuestas al centro de convenciones. Este espacio, rebautizado como Oceanfront, ha sido diseñado por el artista de Los Ángeles Pae White y será el marco de los programas de mesas redondas, performances, vídeo y cine de la feria (Art Conversations, Art Perform, Art Video y Art Film). Además, los organizadores han encargado a 13 artistas, entre ellos a los españoles Karmelo Bermejo y Santiago Sierra, proyectos de arte público. Once galerías españolas están presentes en Art Basel Miami Beach.
Como era de esperar, la miríada de ferias satélite que en los últimos años proliferaron al calor de Art Basel Miami Beach (hasta 24 llegó a haber en alguna edición) ha mermado. Art Miami (la más veterana de la ciudad), Pulse, Art Scope, Design Miami... y hasta un total de 19 citas multiplican la oferta artística de Miami en la primera semana de diciembre. Y, por supuesto, las fiestas y vernissages que animan la vida social de una ciudad que, además de capital turística y financiera, es ya una cita inexcusable de la agenda artística de los mayores coleccionistas del mundo.

No entiendo

El cine español se acerca a la taquilla de las películas de Hollywood

'Agora' es el film español más visto, según los datos provisionales del ICAA, en espera del cierre del año y el recuento de 'Celda 211' o 'Planet 51'

Resultados
Sin interésPoco interesanteInteresanteMuy interesanteImprescindible
8 Votos
Comentarios Comentarios 17     | Vista impresión  |  Aumentar fuente  |  Disminuir fuente  
| Compartir   facebook  twitter  meneame  delicious 
EUROPA PRESS - Madrid - 02/12/2009 19:32

El cine español suma espectadores en octubre y se acerca a las cifras de la taquilla estadounidense. Según datos provisionales del ICAA, en el mes de octubre se ha dado un repunte de espectadores y recaudación, y las películas españolas arañan taquilla a los filmes extranjeros. Más del 40% de los españoles eligió entre el 1 y el 18 de octubre de 2009 ir al cine a ver una película española.
Los datos provisionales del ICAA, actualizados entre el 1 de enero y el 18 de octubre de 2009 (la anterior actualización data del mes de junio), anuncian que el año puede cerrar con cifras más positivas para la cinematografía nacional.
En total, en octubre las películas españolas recaudaron más de 20,6 millones de euros (el 41,54% del total), frente a los 29 millones de euros de las películas extranjeras (que representa el 58,46%). En cuanto a los espectadores, durante los 18 primeros días de octubre prefirieron cine nacional 3,3 millones de espectadores (el 42,13%), una cifra que en el caso de los filmes de otros países alcanzó los 4,6 millones de espectadores (57,87%).
Las cifras cantan si se comparan con las del mes de octubre de 2008, en el que la cinematografía nacional alcanzó (en los 31 días) 1,6 millones de espectadores y 9,2 millones de euros de recaudación. Es decir, en octubre de este año se han incrementado las cifras en un 24%, mientras que el cine de fuera ha reducido su taquilla en un 26%, respecto al mismo mes del año pasado.
No obstante, este año (hasta el 18 de octubre) el 'top ten' lo encabezó 'UP', con 23,6 millones de euros. Le siguen 'Ice age 3' (21 millones), 'Angeles y demonios' (15,5 millones), la última entrega de 'Harry Potter' (13,6) y 'Gran Torino' (12,7).

'Ágora' y 'Fuga de cerebros'

En el sexto puesto se situó 'Agora', de Alejandro Amenábar (en la cartelera desde el pasado 9 de octubre), uno de los factores que ha causado esta subida del cine español. Su recaudación a 18 de octubre fue de 12,7 millones de euros y dos millones de espectadores. A fecha de 30 de noviembre (según cifras facilitadas por FAPAE), el filme sobre Hipatia de Alejandría supera los tres millones de espectadores y los 20 millones de recaudación.
'El curioso caso de Benjamin Button' ocupó el séptimo lugar (12,2 millones), seguida de 'Slumdog Millionaire' (10,6), 'Siete almas' (9,9) y cerraba el listado 'Monstruos contra alienígenas' (9,8). 'Fuga de cerebros' ocupaba hasta el 18 de octubre el puesto 17 de las más vistas, con 6,8 millones de euros.