13 septiembre 2011

La Biacs vuelve en octubre de 2012

La Biacs vuelve en octubre de 2012: "Retomará el espíritu de la primera edición, en el CAAC, con una muestra menos tecnológica para la que suena como comisario Moritz Küng"



(Via El Correo de Andalucía - Cultura.)

La Fura del Baus: "Vivimos un tiempo de todos contra todos"

La Fura del Baus: "Vivimos un tiempo de todos contra todos": "La Fura del Baus recibió en el año 1996 la visita de Gerard Mortier en Granada, donde representaban La Atlántida, de Manuel de Falla. Fue casi por casualidad, gracias a un colaborador que se ofreció para mediar y mostrar los debuts operísticos de la hasta entonces rompedora compañía de teatro al director belga. Al término de la obra, sin darle importancia, citaron a Mortier, entonces encargado del Festival de Salzburgo, en un bar de copas de de la ciudad. 'Estábamos cansados después del bolo, fíjate que imprudentes de llevarlo ahí', recuerda Álex Ollé en el hall de un hotel moscovita. En aquel ruidoso bar granadino, Mortier vio su potencial y les invitó a participar en Salzburgo con su revisión del mito de Fausto. Desde entonces, la colaboración del belga, ahora director artístico del Teatro Real, y Carlus Padrissa (Balsareny, 1959) y Álex Ollé (Barcelona, 1960) no ha cesado y tiene un futuro con tres obras más casi comprometidas.

"



(Via El País_Cultura, Arte y Espectáculos.)

Ruedan cabezas en el mercado del pop español

Ruedan cabezas en el mercado del pop español: "La industria musical española va de susto en susto. La pasada semana se filtraba el despido de uno de sus directivos más carismáticos, Carlos López, presidente de Sony Music Spain. Esta discográfica, que recoge el rico legado de BMG Ariola, pasa ahora a depender de la delegación de Miami; en la última década, estaba integrada en lo que llaman la Oficina de la Región Europa, con base en Londres."



(Via ELPAIS.com - Sección Cultura.)

Curso acelerado de cultura basura

Curso acelerado de cultura basura: "Se le considera el Papa de la basura y, sin duda, es el mayor esteta con el que ha contado el mal gusto para trascender sus límites objetivos y convertirse en tendencia cool. Figura clave del cine underground, John Waters (Baltimore, 1946) forjó un star system alternativo que tuvo en la dionisíaca belleza trans de Divine a su particular Marilyn Monroe, le dio a la coprofagia un lugar eterno en el imaginario cinematográfico a través de la escena final de su insuperable Pink flamingos (1972) y, poco a poco, logró intoxicar la cultura mainstream con su particular, sofisticado, pero también benigno, purísimo y purificador sentido de la perversión estética.

"



(Via ELPAIS.com - Sección Cultura.)

Netflix se estrena en América Latina

Netflix se estrena en América Latina: "Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia estrenan entre hoy y el miércoles el servicio de vídeo en Internet Netflix. Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México, Centroamérica y el Caribe serán los siguientes lugares el quitar el telón digital antes del 12 de septiembre.

"



(Via El País_Tecnología.)

Jimi Hendrix, superhéroe espiritual

Jimi Hendrix, superhéroe espiritual: "




Jimmi Hendrix dejó huella en Woodstock.




El cómic 'Electric requiem' resalta la búsqueda del alma musical del célebre guitarrista

 

Jimi Hendrix (Seattle, EEUU, 1942-Londres, Inglaterra, 1970) tocaba la guitarra con los dientes. Si se observan sus actuaciones hay decenas en YouTube se ve a un músico que juguetea con las cuerdas musicales como si quisiera extraerle sonidos hasta la fecha desconocidos. Sube y baja los hombros. Se cuelga la guitarra a la espalda. De alguna manera consiguió su objetivo. Muchos de los que acudieron al famoso festival de Woodstock jamás escucharon el himno estadounidense (The Star Spangled Banner) como Hendrix lo tocó aquella mañana de agosto de 1969. Para los asistentes, aquel día, B. B. King y sus contemporáneos, Eric Clapton y Pete Townsend, pasaron a un segundo plano.

Continuar leyendo...


"



(Via PUBLICO_Culturas.)