31 marzo 2010
¿España sin DVD?
Andalucía, en el tercer puesto de la producción editorial
La aventura de salvar el patrimonio artístico
Hipnotismo y patos hinchables contra la 'ley antidescargas'
Cuando la estrella es el 'copyright'
Rapidshare quiere convertir a los "piratas" en "clientes" que compren películas 'online'
"¿Qué clase de sociedad es la que dice que compartir es un delito?"
Pide "respeto" para que todos los "trabajadores de la cultura" vean retribuido su esfuerzo
La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, ha salido en defensa de la figura del arquitecto Antonio Gaudí llevándose a unos cuentos por delante: "Genera en un día más empleo que el que generan los que desprecian a los creadores", en [...]

La cultura genera cinco millones de empleos y supone el 2,6% del PIB de la Unión Europea
Las manos que mueven las descargas
España, primer país del mundo en la adopción de la licencia Creative Commons
Nace Hispana, el portal de colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos de España
Nuevos ingresos para viejas creaciones
Israel Galván: «En Europa ya me reconocen como creador»
Israel Galván se une así a una nómina en la que están compañías tan destacas como Pina Bausch, Anne Therese de Keersmaeker, Akra Kram, también resi..."
Los árabes según el cómic
Una exposición refleja cómo son los personajes y paisajes de Oriente en los tebeos leídos en España desde 1930
Tiranos, sabios y princesas son algunos de los personajes árabes que han transmitido cómics tan populares en España como El Capitán Trueno, El Guerrero del Antifaz, Tarzán y El Capitán América, que se muestran en De Saladino a Sherezade: Oriente en [...]

Las Polaroid vuelven a tener película
Alfonso Zurro celebra el Día del Teatro con microobras en un hotel de Sevilla
Calixto Bieito apuesta por un festival experimental y multidisciplinar
29 marzo 2010
Los superhéroes de barrio llegan al Jueves
Lanzar un nuevo artista musical cuesta más de 700.000 euros
Pink Floyd lleva a su discográfica a los tribunales por la venta de su música en la red
MOG, la competencia que viene para Spotify
Los últimos días del celuloide en las salas de cine
El negocio de la digitalización de las proyecciones enciende el debate entre exhibidores, distribuidores y el ICAA
Dicen que tres son multitud, pero en el negocio del cine bastan dos, exhibidores y distribuidores, para sembrar la discordia. La digitalización ahorrará en costes de copias y transporte a los distribuidores, pero es a los cines a los que les tocará, de momento, asumir la puesta a [...]

YouTube amplía el subtitulado de vídeos
La Feria del Libro se celebrará del 6 al 16 de mayo y estará dedicada a Miguel Hernández
Cultura abre un catálogo en línea de los museos españoles
Equipo 57 desvela los entresijos de su proceso creativo en su 50 cumpleaños
"Internet es una revolución, ataca a la propiedad"
El escritor y ensayista Iván de la Nuez analiza las relaciones entre arte y política
Este artículo no podía empezar de otra manera más que con esta pregunta: "¿La manera en que el mercado constituye tu vida no se parece mucho al estalinismo?", que lanza Iván de la Nuez (La Habana, 1964) mientras habla del mismo hilo que cose sus tres libros en [...]

El éxito de la animación andaluza

La animación digital en 3D cada vez está teniendo un mayor auge en Andalucía gracias al talento de jóvenes creadores que se encuentran en empresas emergentes como las granadinas Kandor Graphics y Genoma, la sevillana Forma Animada o la cordobesa M5 Audiovisual. Aunque están a años luz del presupuesto de los largometrajes de la Dreamworks o Pixar -que alcanzan hasta los 250 millones de euros- están cosechando éxitos como los largometrajes «El lince perdido», «Misión en Mocland: una aventura superespacial» o el cortometraje «La dama y la muerte», que acaba de cosechar el Goya y competirá por lo..."
La British Library publica un extenso archivo de sitios web británicos
La British Library ha venido recolectando desde 2004 miles de sitios web del Reino Unido, en un proyecto cuya finalidad es observar el desarrollo histórico del espectro de actividades online en el ámbito británico.
Ese proyecto, UK Web Archive, ha sido ya publicado en la Red, con más de 6.000 sitios registrados que abarcan toda suerte de temáticas y disciplinas.
La indexación de esos sitios ha sido realizada atendiendo a diversos criterios. Así, es posible realizar búsquedas por cadenas de texto y nombre o URL de las webs, y también consultar el archivo alfabéticamente y por categorías. Además de esto han creado colecciones especiales, grupos de webs que contienen información sobre asuntos concretos: eventos, sucesos noticiosos, organismos, temáticas…
Entre esas colecciones, por ejemplo, podemos encontrar las dedicadas a la energía, las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 o los atentados terroristas de 2005 en Londres. Pero también otras como Blogs, Digital Lives o Personal Experiences of Illness que documentan el lado más humano de la información contenida en Internet, la aportada de manera individual por los internautas. O como aquí preferiríamos decir, por los ciudadanos.
Una excelente fuente de documentación, que aún podría ser mucho más extensa y útil de no haber encontrado un obstáculo limitador: el copyright. Buena parte del material recopilable, aunque de libre acceso en la Red, está sujeto a derechos que impiden su archivado sin el permiso expreso de los dueños de las webs.
La presidenta de la British Library, Dame Lynne Brindley, ha declarado que la Biblioteca no podrá archivar más de un 1% de los cerca de nueve millones de dominios registrados en 2011 en la esfera británica a menos que el Ministerio de Cultura, Información y Deportes dé algún paso para modificar la actual ley.
En la actualidad, la British Library tiene por esa ley derecho a archivar cada libro publicado en el Reino Unido. Sin embargo, este derecho no afecta a las publicaciones online.
Según la presidenta de la Biblioteca, sería necesaria con urgencia una extensión de la ley del copyright. Pues, como manifiesta: “Es materialmente imposible para la British Library abordar el proceso de obtener la concesión de derechos de cada sitio web”.
Vía | Journalism.co.uk
"