20 septiembre 2010
«El arte mueve más dinero que el fútbol aunque en Sevilla todavía no se note»
Libros de risa
La 2 será un canal cultural dirigido desde Sant Cugat
Iniciativa popular para defender la neutralidad en la Red
Spotify tiene problemas para entrar en EE UU
El público sigue alejándose de los cines

Viento Sur se muda durante dos años al Centro de Artes Escénicas
Ignasi Guardans afirma que los recortes protegerán a la creación cinematográfica
EFE
- 'Habrá recorte, pero será temporal', afirma.
- El director general del ICAA explica que 'el recorte será mucho más importante en actividades de promoción del cine español'.
- Espera que la nueva orden que reorganiza el cómputo de espectadores esté lista en un mes.
El director general del ICAA, Ignasi Guardans, asume en época de crisis 'la responsabilidad de decidir dónde se aplica el recorte' y explica que 'el corazón de esta cebolla llamada ICAA es la actividad de creación cinematográfica, y eso es lo que se va a proteger'.
Guardans llama desde el Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) a la tranquilidad. 'Habrá recorte, pero será temporal' y 'lo que hay que pagar sobre obligaciones existentes se seguirá pagando', afirma. Pero 'el recorte será mucho más importante en actividades de promoción del cine español en el mundo y otras actividades audiovisuales que tiene el ICAA'.
Ignasi Guardans sigue defendiéndose de las críticas argumentando que entre la creación y la gestión hay muchas diferencias. 'No todo el mundo que habla de cine, incluidos algunos cineastas, saben de finanzas de cine', explica. 'De gestión de museos no saben los pintores', matiza.
La discusión se abre por el proceso de desarrollo de la Ley de Cine y, especialmente, la polémica orden ministerial sobre la distribución de ayudas que se aplica desde el 1 de julio.
'Yo no me chupo el dedo. En buena parte de la polémica hay dos cosas: aquellos medios que están próximos a la televisión y que tienen intereses mercantiles en juego', argumenta. Y añade que 'determinadas críticas o crónicas sobre cine español les correspondería estar en las páginas de política porque no tienen nada que ver con la cultura'.
Politización
Esa politización afecta, de otra manera, al espectador que ha desarrollado rechazo a la cinematografía nacional. 'En este país, el cine ha sufrido parte de la vida política reciente y eso lo vamos superando entre todos', concluye.
Pero en cualquier caso, afirma que 'la Ley de Cine tiene un desarrollo y lo va a tener permanentemente'. 'La última pieza de ese primer desarrollo que pone en marcha el sistema es la nueva orden que reorganiza el cómputo de espectadores', asegura.
'Ya está en fase de consultas administrativas con otros órganos de la administración', explica, y con esta orden computarán las entradas emitidas a través de MMS, las descargas y el streaming en Internet, la venta y, en casos especiales, el alquiler de DVD o el público de los festivales.
'Esperamos tener la orden ministerial en un mes, y tener la máquina en velocidad de crucero a primeros de 2011', cuando entre en vigor este texto desde su publicación en el B.O.E.
Y apunta los puntos débiles de su departamento hacia otros terrenos. 'Con todo lo que tiene que ver con formación y audiovisual no tengo la conciencia profesional tranquila y tampoco estoy seguro que se pueda hacer todo lo que hay que hacer en un año y medio', confiesa.
'No estamos bien tampoco en la digitalización de esos archivos fílmicos', reconoce. Y, para hablar de digitalización no de archivos sino de salas, este mismo martes se reúne, por primera vez, un grupo de trabajo del Ministerio de Cultura con todas las comunidades autónomas y con representantes del Ministerio de Industria y de la Dirección General de Industrial Culturales .
Finalmente, otra de las reuniones en la agenda del director general del ICAA será en los próximos días en el Festival de San Sebastián, donde la European Film Agency Director (EFAD) a la que pertenece el instituto que dirige Guardans, pondrá en común sus preocupaciones.

Las galerías de arte abren temporada con un objetivo: aguantar el tirón

La música independiente española a la conquista del público británico
SARA GÓMEZ ARMAS / EFE
- La Fonoteca, un proyecto sin ánimo de lucro, lleva las bandas españolas independientes hasta Reino Unido.
- Los dos jóvenes fundadores pagan los billetes de avión.
- Aunque no han intentado, no consiguen ayuda institucional.
Bandas independientes españolas como Delorean, Triángulo de Amor Bizarro, Remate o Pauline en la Playa han tenido la oportunidad de ofrecer su primer concierto en Londres gracias a Raúl Alonso y Pedro Román, dos jóvenes españoles que han puesto en marcha una curiosa iniciativa conocida como La Fonoteca.
Con el propósito de dar a conocer entre el público del Reino Unido a bandas independientes españolas, Raúl y Pedro acogen a sus 'invitados' en sus casas y les pagan de su bolsillo los billetes de avión en una compañía de bajo coste, sin ningún afán de lucro, sólo por el placer ver tocar a sus grupos favoritos en la capital británica, donde residen temporalmente.
'Lo que queremos transmitir es que nuestras propuestas musicales no tienen nada que envidiar a las inglesas', comentó Raúl Alonso.
La Fonoteca comenzó como una web, creada por Raúl, que aspira a ser una base de datos de la música española desde los setenta hasta la actualidad y, a raíz de que Raúl y Pedro, dos amantes de la música española de 28 y 25 años, se conociera en Londres, pensaron en realizar pequeños conciertos en torno a la página web, que cuenta ya con casi 2.500 seguidores en Facebook.
Así arrancaba La Fonoteca-London, y la banda Triángulo de Amor Bizarro fue la primera, en mayo de 2009, en recorrer una senda por la que luego pasarían Wild Honey, Delorean, Francisco Nixon, Ricardo Vicente, Remate o Mujeres. Raúl confiesa sentirse 'tremendamente agradecido' a Triángulo de Amor Bizarro, porque 'abrieron brecha' al confiar en dos chicos que se pusieron un contacto con ellos a través de MySpace y que lo único que podían ofrecer era su casa y un billete de avión.
'Tocar es un trabajo y, ya que nosotros no les íbamos a poder pagar por ello, lo mínimo es que las bandas no pierdan dinero, y por eso costeamos nosotros mismos los billetes y el alquiler de instrumentos', precisa Raúl.
El problema del dinero
Precisamente para poder mejorar las condiciones y disponer de un 'colchón de seguridad', los chicos de la Fonoteca han tratado de conseguir algún tipo de ayuda institucional, pero siempre les han dado, según explican, con la puerta en las narices. 'Parece que las instituciones encargadas de la promoción cultural de España en el exterior sólo están interesadas en exportar el flamenco y la paella. Se olvidan de que España es mucho más que eso', se queja Raúl.
Las últimas 'invitadas' de La Fonoteca han sido las hermanas Mar y Alicia Álvarez, o, lo que es lo mismo, Pauline en la playa, que pusieron hace unos días el broche final a un ciclo de acústicos que ha tenido lugar en Camino, un bar y sala de conciertos donde se ofrece comida española. 'Estamos encantadas con la idea de poder tocar en Londres porque es una oportunidad única', comentó Mar poco antes de su concierto.
Preguntadas por la situación de la música independiente española, Alicia se quejó de que el 'háztelo tú mismo' es lo que está primando en la industria musical y de que, con la crisis, cada vez es más difícil conseguir que una discográfica o una sala de conciertos confíe en una banda independiente.
'Proyectos como el de la Fonoteca demuestran que no hay apoyo institucional, sólo hay gente que se dedica a esto por amor al arte, sin recibir ninguna compensación económica, y que trabajan con mucho empeño y esfuerzo, como los chicos de La Fonoteca', subrayó.
Iniciativas como la de La Fonoteca, aunque modesta, es una de las pocas que vías que encuentran las bandas del panorama 'indie' español para poder dar conciertos más allá de sus fronteras.
'Es curioso que, en los noventa, cuando se produjo el aluvión de bandas y sellos independientes, no se creara una infraestructura sólida para exportar nuestra música', señala Raúl, aunque reconoce que algunos grupos como Delorean, Lori Meyers o El Guincho empiezan a ser conocidos en Latinoamérica.
Quizá en no demasiado tiempo engorde la nómina de bandas independientes españolas con proyección internacional, y eso será gracias a iniciativas como la de La Fonoteca.

Lejos de las leyes de los hombres
La Fira de Tàrrega arranca desde el cielo
12 septiembre 2010
Juan Marsé: «Pobre cultura catalana si está en manos de gente así»

La democratización definitiva del cine
La SGAE pide el cierre de Exgae por insultos y violación de marca
Los vídeos de música clásica entran en iTunes
Associated Press considera a los bloggers fuentes fiables de noticias
La agencia de noticias Associated Press acaba de dar un paso adelante en favor del reconocimiento de “los bloggers como fuente de noticias fiables”. A través de una carta a todos sus miembros AP anunciaba que “los blogueros deben ser citados como fuente de noticias”, algo que como afirman en The Next Web, no siempre han llevado a rajatabla.
Michael Oreskes, Managing Editor Senior de Associated Press, informa:
“En la era de la Web”, “es más importante que nunca ser coherentes y transparentes en el manejo de la información procedente de otras partes en nuestros propios reportajes.”
Esta situación ha llevado a la agencia de noticias a establecer esta “nueva política de acreditaciones”, centrada en dos tipos de situaciones:
- Atribuir a otras organizaciones la información que no hemos investigado de forma independiente.
- La atribución de hechos que no hemos investigado o confirmado nosotros mismos: Nosotros deberíamos proporcionar la atribución si otra organización está tras un periódico, web o blog.
Este giro tiene implicaciones mucho más amplias, por el momento el anuncio ha servido para reconocer la labor de los bloggers en la presentación de noticias e informes de última hora. Aunque habrá que esperar a ver qué sucede en el caso de Twitter.
Los detalles aún no están muy claros, pero es importante ya que lo blogueros podrían ser considerados como portadores de exclusivas de interés por delante de los medios tradicionales.
Lauren Fisher hace referencia a ‘The Source Cycle‘, un análisis de una serie de artículos de el New York Times y Washington Post, que ya consideraba hace seis años que “los blogs son, cada vez más, una fuente de noticias creíbles”. Aún así este puede ser un gran paso para la blogosfera en general y tal vez comencemos a ver a más blogueros empleados por las organizaciones de noticias tradicionales.
Vía/ The Next Web, AP
"Un mapa de la riqueza intangible
La Academia de Barenboim y el Centro de Danza se quedan sin aulas ni salas de ensayo

Eduardo Galeano: "Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo"
El escritor e intelectual uruguayo censura los "pecados capitales" de Occidente
Eduardo Galeano ha denunciado los siete "pecados capitales" de la sociedad actual con la lectura de varias "historias con minúscula" que, como el propio autor reconoció, no pasarán a formar parte de los anales de la Historia.El autor de Las venas abiertas de [...]
El arte urbano y el flamenco se suben desde hoy al Metrocentro
Las ocho claves para dominar la pista
Un estudio de la Universidad de Northumbria muestra ocho variables que distinguen a un "buen" de un "mal" bailarín
Los movimientos que hace el hombre al bailar con la parte superior del cuerpo es lo primero que atrae a las mujeres y permite distinguir a un buen de un mal bailarín, según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Northumbria (Inglaterra).A las mujeres las excitan sobre todo [...]
08 septiembre 2010
El cierre de las tiendas de los museos reabre el debate sobre su gestión
¿La mejor canción de los 90 es de Pavement?
Los operadores de televisión belgas quieren acabar con los grabadores
La gran agencia andaluza ideada por Paulino Plata se viene abajo
50 visiones de un mismo concierto
Competencia cuestiona las subvenciones cinematográficas
06 septiembre 2010
El merchandising le salva la cuenta de resultados a muchos grupos de música
DANI CABEZAS
- Ajeno a la crisis de la industria, el 'merchandising' sigue en pleno auge gracias a Internet.
- Seleccionamos los objetos más insólitos al alcance de un clic.
Sergio es un fanático de los Kiss. Como tal, se ha dedicado a coleccionar durante décadas todo tipo de objetos relacionados con la banda, una de las que mejor ha sabido aprovechar el filón del merchandising de toda la historia. Tiene camisetas, chapas, figuras y hasta tazas de desayuno. Por eso, cuando Adriana, su chica, quiso hacerle un regalo por su cumpleaños, apuntó alto. Entró en eBay y compró, por algo más de 200 euros, el pinball original del grupo, un objeto de culto entre sus fans que llegó a los salones recreativos en 1978. En un par de semanas, la máquina ya decoraba su salón.
'El merchandising es una mina, tanto para los grupos como para las tiendas', asegura un dependiente de unos grandes almacenes en Madrid. 'Hay grupos que viven de ello más que de los discos e incluso que de los conciertos. Y a nosotros nos deja un margen de beneficios infinitamente mayor que el de un disco', apunta.
El negocio, del revés
En una era en la que vender discos se antoja una tarea titánica, algunos se preguntan si no será el merchandising el que salve el negocio. Recientemente, Megan Jasper, manager de Sub Pop (discográfica que vio nacer a grupos como Nirvana o Soundgarden), declaró estar planteándose 'voltear la estrategia tradicional, de manera que la gente pague por el objeto en cuestión y reciba la música gratis'.
Que la música vende, aunque ya no sean canciones, parece estar fuera de toda duda. En Internet abundan las páginas que se dedican a despachar merchandising on line. Y aunque las camisetas se siguen llevando el gato al agua entre los fans, el abanico de objetos se ha ampliado hasta alcanzar límites insospechables, y para su adquisición sólo hace falta sentarse delante de la pantalla del ordenador y tener a mano una tarjeta de crédito. Pasen y vean.
Los ‘fab four’, los reyes
En el número 231 de la calle Baker, en pleno corazón de Londres, se ubica la mayor tienda del mundo dedicada a un solo grupo de música: la London Beatles Store. Todo lo que se puede encontrar entre sus cuatro paredes rinde homenaje a los héroes de Liverpool. Desde relojes de pared hasta posavasos, pasando por llaveros, bolsos, calendarios, platos, mecheros, imanes para la nevera, juguetes, sombreros, autógrafos de cada uno de los fab four (lo único que compran a posibles vendedores) o incluso barajas de póker. Todo para satisfacer a los insaciables fanáticos de la banda más grande de todos los tiempos, y también la más rentable.
Sólo para mitómanos
¿Fan de Rammstein? Quizá no tanto como para tener la edición de lujo de su último disco, que incluye una réplica de sus penes por 200 euros. En fnac.es.
Calzoncillos de AC/DC (10 euros en webundies.com).
El rock en los pies. Converse ha apostado por modelos de los Ramones, The Clash, The Who o Blondie. Desde 80 euros en pazconverse.com.
Un Freddie Mercury de pelo en pecho. Las figuras de los grandes iconos del rock causan sensación entre los coleccionistas. Esta del líder de Queen cuesta 17,99 euros en discoazul.com.
Elegante pero informal. Por 8,95 euros se pueden llevar unos calcetines de Pink Floyd (bikestorm.es). Una corbata de Blink 182 cuesta 23,30 euros en zazzle.es.
La taza de Barón Rojo cuesta 9,99 euros en leyendarock.es.

05 septiembre 2010
ESPERANDO A PAULINO
03 septiembre 2010
Las donaciones de internautas hacen posible un filme sobre The Pirate Bay
02 septiembre 2010
Radiohead hace otro Radiohead
Tras regalar su disco 'In Rainbows', la banda británica permite descargar gratis un DVD con una actuación
La inciativa de de Radiohead de despreciar a las discográficas al lanzar a finales de 2007 su disco In Rainbows sólo en Internet pidiendo a los usuarios la voluntad —entendida desde no pagar un sólo céntimo a desembolsar la paga de verano— no fue una [...]

La Fira de Tàrrega invita a las artes de calle irlandesas
Un lanzamiento literario sin moverse de casa y a solo un 'click'
Disney y Fox pactan el alquiler de programas de televisión con iTunes
"La crisis es un retroceso para las salas alternativas"
La Cuarta Pared cumple 25 años en un momento de ajuste de los proyectos más arriesgados. Sus fundadores miran hacia adelante con 'Primeros días del futuro'
Han conocido las vacas gordas y ahora sobreviven con lo poco que sale de las ubres. Los fundadores de la Cuarta Pared se sienten, 25 años después de su creación en una pequeña sala de 20 butacas del barrio madrileño de Lavapiés, como en una especie de viaje [...]

Morricone y Björk, galardonados con el 'Nobel' de la música
El reto de hacer una serie a golpe de donación
'Malviviendo' busca patrocinador para su segunda temporada
El Negro, El Kaki, El Zurdo y El Postilla son los reyes del ficticio barrio sevillano Los Banderilleros. Podrían ser cuatro personas reales, pero son los apodos de los protagonistas de la webserie Malviviendo, un proyecto loco de varios amigos alimentado por la falta de trabajo y la [...]
