20 junio 2010

Cultura ultima la construcción de ocho nuevos teatros a lo largo de 2010

Cultura ultima la construcción de ocho nuevos teatros a lo largo de 2010: "En Sevilla, con una inversión de casi un millón de euros, estarán en Montellano y Umbrete"

La venta de libros cae un 10% en el primer trimestre del año

La venta de libros cae un 10% en el primer trimestre del año: "La feria de Madrid, que se inaugura el viernes, es la gran esperanza del sector. Por primera vez, la cita de El Retiro venderá libros electrónicos.

"

"Internet es un mar de cobardes"

"Internet es un mar de cobardes": "

El hiperactivo Jack White lanza un nuevo disco, 'Sea of Cowards', junto a su superbanda The Dead Weather

Tres hombres y una mujer con ojos de lechuza, vestidos de negro, con máscaras indígenas, instrumentos que parecen pensados para una tortura chamánica y algo de pasión por los espejos rotos y los espinos enredados. Podrían ser una sociedad secreta, ocultista, [...]

Triste adiós a Rock en el Central

Triste adiós a Rock en el Central: "

“El Teatro Central informa del aplazamiento del Ciclo de Pop-Rock previsto para el próximo mes de junio, ya que debido a motivos de agenda en la producción del ciclo y con objeto de ofrecer una programación de calidad a la altura de temporadas anteriores, se hace necesario posponerlo, sin que aún exista una nueva fecha para su celebración.”


Así de escueto y de ambiguo resulta el comunicado emitido ayer por el Teatro Central de Sevilla, que anuncia la suspensión del ciclo, con doce ediciones a sus espaldas, sin aclarar con exactitud la causa de tan radical decisión.


¿Motivos de agenda en la producción? No: éstos son económicos y están directamente relacionados con el recorte presupuestario que afecta a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, propietaria y gestora del Central, el Alhambra de Granada y el Cánovas de Málaga (espacios en los que el ciclo, de igual forma, se va al garete).


De ser así -no les quepa duda: es así-, ¿por qué no se explica como tal? Bueno, supongo que son cosas de la neolengua, desde hace tantos años instalada en nuestra paquidérmica y obsoleta administración autonómica (de la otra mejor ni hablar). La crisis aprieta y el dinero mengua, sí, pero lejos de optar por soluciones imaginativas -la liberalización del espacio escénico a favor de profesionales externos, por ejemplo- se recurre a la eliminación de determinados contenidos con el objetivo de mantener intactos otros. Y en esa ecuación, Rock en el Central pierde.


Es como un reflejo mínimo de la traslación al ámbito regional, y dentro de éste, al específicamente musical, del famoso tijeretazo a las pensiones y sueldos de los funcionarios perpetrado por el Gobierno central. Se recurre a la poda de las ramas más débiles del árbol sin cuestionar, hasta ahí podríamos llegar, la salud misma de éste.


¿Cuánto dinero ahorraría la Consejería de Cultura con la supresión no de este o de aquel ciclo, sino de agencias innecesarias, observatorios variopintos y surreales, asesores en inopinadas materias y cargos de confianza sin función conocida?


Y así, mientras a los instalados en la poltrona administrativa se les llena la boca con el conocido mantra de la creación de industrias culturales -¿qué tipo de industria serían capaces de impulsar quienes llevan décadas viviendo del dinero público?-, el escaso tejido cultural de iniciativa privada se pudre ahogado entre las limitaciones invisibles, pero reales, impuestas desde esa misma administración.


Mucho me temo que la desaparición de Rock en el Central, un ciclo que tantos y tan memorables conciertos nos ha deparado durante años, cuenta ya desde hoy como otro pequeño ejemplo más de la consumación de esta lamentable política de la inopia, repleta de decisiones arbitrarias y sin la menor seriedad en la planificación de líneas maestras reales que marquen el diseño sensato de una auténtica política cultural.

"

A Berlusconi no le gusta la marihuana del reggae

A Berlusconi no le gusta la marihuana del reggae: "

La derecha italiana acaba con el mayor festival de Europa

Una historia rocambolesca: la organización del Rototom, el mayor festival dereggae de Europa, celebrado en Italia, es acusada de promover el consumo de marihuana. ¿Por qué? Porque, según la acusación, el reggae está "estrechamente vinculado" al [...]

Leer el resto de la noticia

Así iba a cambiar Lourdes Fernández el rumbo de ARCO en la edición de 2011

Así iba a cambiar Lourdes Fernández el rumbo de ARCO en la edición de 2011: "
NATIVIDAD PULIDO
MADRID. Lourdes Fernández sigue sin explicar a la prensa los detalles de su marcha de ARCO. Finiquitado su contrato con Ifema, deja, a modo de testamento póstumo, un puñado de folios que encierran el borrador del proyecto que perfiló en los últimos meses y con el que quería cambiar el rumbo de ARCO. ABC ha tenido acceso al texto, que recoge las principales reclamaciones de las galerías: reducir el número de galerías y el precio del metro cuadrado de los «stands», así como una selección rigurosa de las galerías.
El plan de Lourdes Fernández pasaba por dejar una selección de ca..."