16 enero 2011

Los Creadores acudirán a la UE para conseguir la armonización de la lucha contra la piratería

Los Creadores acudirán a la UE para conseguir la armonización de la lucha contra la piratería: "La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos ha manifestado este miércoles que lamenta el rechazo por parte de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados a la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible, por el 'efecto negativo' que supone para la industria cultural, y mantiene que acudirán a las instancias europeas 'oportunas'. Asimismo, los creadores apelan a la 'responsabilidad política' de los distintos grupos, para que actúen en consecuencia en los próximos trámites legislativos que aún ha de superar la ley, acorde con el 'papel fundamental' en la defensa..."

04 enero 2011

"Nuestra generación ha fracasado en la gestión cultural"

"Nuestra generación ha fracasado en la gestión cultural": "Rodrigo García, creador teatral. El próximo 7 de enero estrena en el teatro María Guerrero 'Gólgota picnic'

Unos chillidos de ratones enjaulados compiten de forma intermitente con las palabras de Rodrigo García (Buenos Aires, 1964) en su camerino del teatro madrileño María Guerrero. 'Esta vez se han librado', dice el autor teatral, vestido con unos vaqueros y una sudadera, mientras dibuja en un folio din A3. García suele utilizar animales para sus obras. Los espectadores aún recuerdan el conejo que se freía en un microondas de Versus o el bogavante descuartizado de Accions: matar para comer. De hecho, para Gólgota picnic, cuyo estreno está previsto para el 7 de enero, el creador ha abandonado los ratones pero ha apostado por las lombrices. Ellas formarán parte de un escenario cubierto por 12.000 panes de hamburguesas, una sillita de pícnic, un piano en el que sonará música de Haydn a cargo de Marino Formenti, y una pantalla. Un atrezo que le sirve a García para mostrar, a partir de un texto trufado de frases bíblicas, la violencia de nuestra sociedad y su deshumanización. Con esta obra, el creador atraviesa por primera vez, además, los muros del CDN.



"

Los museos italianos recurren a las artimañas para garantizar su futuro

Los museos italianos recurren a las artimañas para garantizar su futuro: "En Italia los museos no están dispuestos a que les suceda lo que a Chillida-Leku, que recientemente anunció su cierre por falta de fondos económicos para mantenerlo. Por fortuna, en este país también parece imposible que se vean obligados a seguir los pasos del Philadelphia History Museum, que ha tenido que vender cuadros para pagar 6 millones de dólares para una necesaria reestructuración. Agobiados por las facturas a pagar, los museos italianos se inventan mil trucos para garantizar su futuro con ingresos extraordinarios y equilibrar sus balances: alquilan salas para comidas, cenas o encuent..."

España: los museos alquilan sus espacios... pero sin obras de arte

España: los museos alquilan sus espacios... pero sin obras de arte: "Museo del PradoOfrece a empresas e instituciones poder celebrar sus eventos corporativos en el museo, con visitas privadas a sus colecciones, un cóctel... También cede espacios como el auditorio para conferencias, conciertos, reuniones..., así como el Hall de Jerónimos, la Sala de las Musas y la Galería Jónica. Las tarifas las establece el propio museo. Por este concepto el Prado ingresa entre 500.000 y 600.000 euros anuales. No se celebran actos privados en las salas de exposiciones. Imposible, pues, repetir el reportaje de sillas que le costó la dirección a Calvo Serraller.Museo Reina SofíaT..."

"Contra la 'ley Sinde', damos la cara"

"Contra la 'ley Sinde', damos la cara": "El colectivo Hacktivistas lanza una campaña que pretende demostrar que los que están contra la polémica ley no se esconden

El centro cultural La tabacalera y el colectivo Hacktivistas quieren romper estereotipos. Bajo el lema 'Contra la 'ley Sinde', damos la cara', estas organizaciones han lanzado un fotomatón online animando a hacerse una foto a 'las miles de personas' que han presionado de alguna forma contra la aprobación de la ley Sinde, que fue tumbada en el Congreso el pasado 21 de diciembre.

"

El 'indie' resucita el vinilo

El 'indie' resucita el vinilo: "La industria dictaminó la desaparición del vinilo en 1983 con la llegada del CD, pero ha resultado ser que el muerto está más vivo que nunca. Hace un par de años que las grandes discográficas han vuelto a abrazar el vinilo tras ver el éxito de ventas de algunas bandas alternativas como Arctic Monkeys o Kaiser Chiefs, que a finales de 2006 empezaron a sacar ediciones limitadas a modo de objetos de culto. En Cataluña, las bandas y los sellos independientes no quieren ser menos. Algunos hasta optan por editar solo en vinilo. Tal como suena.

"