22 abril 2011

The Economist y PBS NewsHour buscan documentales por el mundo

The Economist y PBS NewsHour buscan documentales por el mundo: "

A finales del pasado 2010, el diario The Economist, en colaboración con PBS NewsHour, lanzaba The Economist Film Project, una iniciativa que busca publicar documentales de realizadores independientes de cualquier parte del mundo.


El objetivo de este proyecto es presentar películas ‘cuyas nuevas ideas, perspectivas y puntos de vista no sólo ayuden a comprender el mundo, sino que también tomen posición y provoquen el debate’.


Con este fin, y durante el plazo de un año –de enero de 2011 al mismo mes de 2012– The Economist Film Project estará abierto a la recepción de documentales, tanto de corto como de largo metraje.


The Economist Film ProjectDe entre todas las películas recibidas, y de acuerdo con los criterios editoriales del proyecto, se irá realizando una selección regular de documentales cuyos realizadores serán dotados de 4.000 dólares para la creación de un montaje sobre su película de entre 6 y 8 minutos de duración, que será publicado en PBS NewsHour.


Aparte de en la web de este medio, las películas seleccionadas podrán también verse en sus canales de YouTube y Hulu, así como en el canal de YouTube de The Economist y en la página en Facebook de este diario.


En el ánimo del proyecto, según sus creadores, está el cubrir la máxima extensión posible tanto en las temáticas como en el origen de los realizadores. Una primera selección de documentales ya realizada, de entre 600 películas recibidas, muestra esa intención.


Éstas han sido las películas elegidas en esa primera ronda de selección:



  • ‘The Edge of Joy’, una película sobre la lucha contra la mortalidad materna en Nigeria.

  • ‘Last Train Home’, que narra el regreso a sus aldeas de trabajadores que emigraron a las ciudades en China.

  • ‘Good Fortune’, que muestra una comunidad en Kenia dañada por la ayuda externa.

  • ‘Wagah’, que narra la celebración nocturna del cierre de una frontera entre India y Paquistán.



Vía | IJNet

"



(Via Periodismo Ciudadano.)

19 febrero 2011

En busca del alma de la tecnología

En busca del alma de la tecnología: "Este mes se cumplen 40 años desde que empecé a hacer obras de arte con medios electrónicos. Tuve la suerte de entrar en este medio cuando era nuevo. He ayudado a crear el campo y a lo largo de los años he visto enormes cambios en las herramientas y en la tecnología que usamos para hacer imágenes. Por aquel entonces, éramos un grupo dispar de artistas, técnicos y activistas sociales que intuían que esta era la tendencia del futuro. No creo que nadie en esa época se diera cuenta de lo ubicua y corriente que se convertiría esta tecnología, pero en el fondo sabíamos que el mundo se transformaría. Con ocasión de este importante hito para Babelia y EL PAÍS, me gustaría compartir algunos de mis pensamientos sobre este extraordinario viaje al futuro.

"

El 'crowdfunding' llega a España

El 'crowdfunding' llega a España: "Producir un documental solidario, escribir una novela fantástica o montar un banco de tiempo. El crowdfunding, en español financiación en masa o micromecenazgo, encuentra el dinero necesario para sacar adelante cualquier proyecto creativo a través de Internet.

"

El artista Ruppe Koselleck quiere comprar BP

El artista Ruppe Koselleck quiere comprar BP: "
Obra de Ruppe Koselleck con alquitrán para comprar BP

Obra de Ruppe Koselleck con alquitrán para comprar BP


El artista holandés Ruppe Koselleck tuvo una gran idea de veraneo en una playa mientras le quitaba alquitrán de los pies a su hija: comprar la multinacional petrolera BP para que aquella escena, que él mismo había vivido en el papel de hijo, no se volviera a repetir.


El plan tiene su punto perverso porque consigue el dinero vendiendo pequeñas obras como la que ves arriba, realizadas con el propio alquitrán recolectado del mar. De momento ha comprado 1047 acciones de la empresa. Necesita 9 millones para conseguir su objetivo y es consciente de que eso sólo sería posible si muchos se unieran a su acción, pero no le importa. Tiene un placer especial esto de ser David contra Goliath. Alguno le llamará masoquismo, pero la verdad es que yo le entiendo… Como pone en el lienzo, “pequeña obra de arte con intervención relevante para el sistema”. Ole.


Actualizado: El propio Ruppe ha tenido el detalle de dejarnos un par de comentarios con más información sobre el proyecto. El vídeo de abajo es de su canal de Youtube: Intrigante Interventionen, del que también nos recomienda otro sobre una exposición sobre el tema que hizo en Nigeria. (Thanks a lot, Ruppe!).



(Me he enterado gracias a Betsa, lectora aérea. ¡Gracias!).


Artículos más o menos relacionados



"

La industria musical se asoma al abismo

La industria musical se asoma al abismo: "Nadie es capaz ya de ver la profundidad del abismo al que se precipita la industria musical española. Desde 2001, el dato que se conoce cada mes de enero es peor que el anterior. De hecho, la caída acumulada suma ya alrededor de un 80% desde entonces. Esta vez se ha hundido un 21% más, según la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI). Piratería, crisis y una cierta falta de adaptación a los tiempos han convertido 2010 en una pesadilla para los que viven -o malviven- en este país de la venta de música. Para bien o para mal, a la espera de la aprobación de una ley, 2011 puede ser para muchos el último año de calvario. Aunque sea por liquidación.

"

09 febrero 2011

'Morning Glory', lo último de Harrison Ford

'Morning Glory', lo último de Harrison Ford: "La historia de Morning Glory se centra en la aspirante a productora de noticias que trata de salvar un programa matinal. Para ello contrata a un periodista de la vieja escuela que antes se encargaba de un exitoso noticiario nocturno y que tendrá épicos enfrentamientos con su nueva compañera frente a las cámaras.La película protagonizada por Rachel Mc Adams y Harrison Ford llegará las taquillas españolas el próximo 21 de enero...."