06 mayo 2011

Spotify se sincronizará con el iPod

Spotify se sincronizará con el iPod: "Sincronizar la música almacenada en el ordenador con el iPod y el móvil a través de Spotify será gratis a partir de ahora. Además, el servicio permitirá comprar listas de canciones desde 60 céntimos el tema. Un movimiento pensado para ingresar dinero cuanto antes y, de paso, hacer sombra a la tienda iTunes de Apple.

"



(Via El País_Tecnología.)

03 mayo 2011

Rimbaud con amplificadores Marshall

Rimbaud con amplificadores Marshall: "Patti Smith recibe el Premio Polar, el Nobel de la música, según sus organizadores. Kronos Quartet, también en el podio. LeerEscuchar



"



(Via El Mundo_Cultura.)

El batiburrillo puede ser bello

El batiburrillo puede ser bello: "Primitivismo futurista, posworld music o el inesperado poder del batiburrillo. No es fácil definir a Za!: 'En una misma canción de este disco tocamos fado, nu metal, punk ruidoso y un jazz muy reflexivo, pequeñas versiones de grupos imaginarios', apunta Edu Pou, alias Spazzfrica Ehd (una broma a propósito del verbenero King África), que actúa de portavoz del dúo catalán. Za! acaba de rendir a la crítica con Megaflow, como sucedió con Macumba o muerte, su trabajo previo, segundo mejor álbum del año. Y Edu y su compinche Pau Rodríguez, alias Papa duPau, llevan meses paseando el torrente demoledor de sus directos por varios países, entre ellos Estados Unidos.

"



(Via ELPAIS.com - Sección Cultura.)

El disco que rompió el flamenco

El disco que rompió el flamenco: "

Antonio Arias y Enrique Morente, durante la grabación de Omega'. Paco manzano

Un libro reconstruye la volcánica gestación del álbum que Enrique Morente y Lagartija Nick crearon en los noventa. La obra recoge las últimas entrevistas del cantaor y abre una colección de textos sobre discos clave de la música española

 

Omega, además de un disco, fue un acontecimiento. Los actores, numerosos y variopintos, fueron atraídos hacia el centro de una órbita sobre la que giraban cuatro fuerzas centrífugas del arte empujando los límites de la creación: Federico García Lorca, Leonard Cohen, Lagartija Nick y Enrique Morente.

Continuar leyendo...

"



(Via PUBLICO_TV y Gente.)

En defensa de una red soberana

En defensa de una red soberana: "'Internet nació sin jefe, y frente a los intentos de los Gobiernos por controlar la información tenemos que mantener su soberanía'. Este fue el mensaje que ayer lanzó en Xàbia (Alicante) John Perry Barlow, pionero de Internet y de la cibercultura, a los jóvenes blogueros de los países del Mediterráneo. Perry, junto a un grupo de 40 jóvenes ciberactivistas mediterráneos, ha participado en esta localidad en el Primer Encuentro de Blogueros del Mediterráneo.

"



(Via El País_Tecnología.)

Prince y su propuesta de ilegalizar las versiones de canciones

Prince y su propuesta de ilegalizar las versiones de canciones: "

20MINUTOS.ES

  • Hace unos días volvió a arremeter contra todo aquel que versiona canciones y contra la industria musical por permitirlo.
  • No se explica cómo en otros ámbitos artísticos no sucede lo mismo.
  • Le enfada que crean que es él el que realiza versiones de temas que han salido de su puño.
  • El cantante tiene varios episodios polémicos en el pasado por cuestiones relacionadas con el copyright: se ha enfrentado, incluso, a sus fans.

Prince

Si al cantante Prince le faltaba algo por decir era que es necesaria una ley que prohíba versionar canciones. Ha amenazado a sus fans para que retiren sus imágenes de Internet, también ha llegado a censurar y pedir que se retire de la Red el tema 'Creep' interpretado por Radiohead, ha arremetido contra Youtube y el portal eBay, ha aventurado el estancamiento de la música mientras siga ligada a Internet, asegurando que la Red 'está acabada', e, incluso, ha prohibido a un dentista británico cantar una de sus canciones.

Ahora vuelve a la carga: ‘En la música existe una ley que permite a cualquiera usar música de otros sin permiso, eso no ocurre en ningún otro ámbito artístico, ni en el cine, ni en la literatura... solo en la música (...) puedes encontrar muchísimas Purple Rain, pero seguro que no encontrarás más de una Ley y Orden (serie de TV)'.

El cantante arremetió contra la industria discográfica en una entrevista concedida hace unos días a George Lopez (en el talk show Lopez Tonight), donde pidió una ley que evite que se puedan realizar versiones de éxitos musicales sin el permiso de su creador.

'Muchos piensan que soy yo el que canto canciones de Sinead O’Connor o de Chaka Khan, cuando es al revés, son canciones que he escrito yo', continuó diciendo.

Son muchos, ahora, los que le recuerdan que él también ha echado mano de canciones de otros en el pasado. Es más, en 2009 un juez italiano acusó a Prince de plagio por su tema The most beautiful girl in the world.



"



(Via Música.)