10 octubre 2008

Lo tecnológico no es artístico en sí mismo

El director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León advierte del riesgo de confundir "lo tecnológico con lo artístico"

Rafael Doctor asegura que las nuevas tecnologías suponen una novedosa "plataforma" para la creación artística, idea que lanza la BIACS y afirma que "cualquier concurrencia tecnológica no es válida como obra de arte".
EP, SEVILLA (Diario de Sevilla) | Actualizado 10.10.2008 - 18:07
El director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Rafael Doctor, advirtió este viernes de que cualquier "ocurrencia tecnológica" no tiene "validez como obra de arte", porque la irrupción de los avances científicos y las nuevas tecnologías en este campo ofrecen "nuevas herramientas" a la proyección artística, pero crean el riesgo de "entender lo tecnológico como lo propiamente artístico", debate que rodea a iniciativas como la Bienal de Arte Contemporáneo que se celebra en Sevilla y Granada.
Rafael Doctor, que ha participado en Sevilla en el seminario 'Arte contemporáneo y nuevas tecnologías', promovido por el Centro de Estudios Andaluces, explicó a Europa Press que las nuevas tecnologías suponen una novedosa "plataforma" para la creación artística, idea que enlaza con la esencia de la Bienal de Arte Contemporáneo que en la capital andaluza y en Granada muestra más de 180 creaciones de rabiosa vanguardia en las que la tecnología juega un importante papel.
A su juicio, las nuevas tecnologías "están abriendo el arte" al ofrecer nuevos campos de cultivo, aunque implican el "riesgo" de que "lo tecnológico sea comprendido propiamente como lo artístico", porque "cualquier ocurrencia tecnológica no es válida como obra de arte".
En ese sentido, advirtió de que las nuevas tecnologías deben ser sólo "herramientas" sobre las que "acoplar el pensamiento humano", lo que le llevó a pedir "cautela" a la hora de tratar las nuevas creaciones vinculadas al mundo de las nuevas tecnologías, porque "lo esencial" que identifica a una obra de arte "está detrás" de la plataforma o la herramienta usada como canal. Así, recordó que es el "gesto" lo que identifica al arte y no la simple "ocurrencia".
Dado que como director de un museo de arte contemporáneo ha recibido "propuestas interesantes y no tan interesantes" relacionadas con las nuevas tecnologías, consideró que "hay que ser cautos" a la hora de tratar este campo, aunque creyó que una vez escogidas las obras de arte "es esencial trabajar al máximo la facilidad de comprensión" de los receptores.
Para Rafael Doctor, es necesario "seducir" al espectador, "ayudarle a entender lo que tiene ante sí", algo que puede lograrse "a través de guías, aplicaciones, información".

El graffitero sin graffiti

Banksy se pone a jugar con la comida

El artista urbano crea una particular tienda donde los animales están hechos con alimentos

ELPAÍS.com - Madrid - 10/10/2008

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 1 votos
Imprimir Enviar

El número 89 de la Séptima avenida de Nueva York, entre la West 4th y Bleeker Street, en el West Village, aloja una particular tienda desde hace cinco días. The Village Pet Store and Charcoal Grill, donde las mascotas que la habitan no se compran, ni respiran. Están hechas con comida y otros materiales. Son obra del popular artista urbano Banksy.

'White Rabbit' de la exhibición 'The Village Pet Store and Charcoal Grill' del artista Banksy
Ampliar

'White Rabbit' de la exhibición 'The Village Pet Store and Charcoal Grill' del artista Banksy- AFP

La noticia en otros webs

Enlaces relacionados

El mismo cuyos murales han llegado a ser subastados, utiliza ahora sus irónicas obras para criticar a los habitantes de esta ciudad: "los neoyorquinos no se preocupan por el arte, se preocupan por las mascotas. Así que voy a exhibir mascotas ", dice el artista en el New York Times. Y añade: "quería cuestionar nuestra relación con los animales y la ética y sostenibilidad de las granjas".

Y como los animales pueden verse desde la calle, a través del escaparate, para el artista continúa siendo una forma de arte urbano.

Un guepardo mueve la cola subido a un tronco, te acercas. Visto de frente es un peluche hueco en movimiento. Pequeños pollitos-nuggets pican salsa en un teatral corral. Palitos de pescado nadan en una pecera. Mientras salchichas-serpiente descansan en un terrario. Una particular tienda abierta las 24 horas del día hasta el 31 de octubre.

El arte en Second Life

Un artista leonés inaugura una exposición en Second Life

20MINUTOS. 02.10.2007
Un artista leonés inaugura una exposición en Second Life
  • Luis Melón Arroyo tiene 32 años y es un experto en videocreación.
  • De asesinos y Víctimas se puede ver en la sala 3 del Muslife, el museo de arte contemporáneo de Second Life, hasta el 1 de enero.
  • CONSULTA AQUÍ TODAS LAS NOTICIAS DE LEÓN

Un lector de 20 minutos, Luis , se ha puesto en contacto con nosotros para presentarnos al artista leonés Luis Melón Arroyo. Arroyo, un artista de 32 años, experto en videocreaciones, apuesta por una nueva forma de manifestarse artísticamente con el "METart.

Y el lugar que que ha elegido para dar a conocer su obra es Muslife, el museo de arte contemporáneo de Second Life.

Hasta el 1 de enerto, todos los aficionados a navegar por la realidad virtual de Second Life podrán disfrutar de la iniciativa de este leonés, que pretende recoger y aglutinar todo el arte generado en ese metaversos.

Para la ceremonia de inauguración, celebrada ayer mismo, el artista realizó una acción o performance titulada Un mundo para Juan Carlos, en el que se inspira de dos personajes de Alicia en el país de la maravillas, de Lewis Carroll, y Simón en el desierto, de Luis Buñuel, que habitan en dos mundos extraños y que son unidos para rendir un pequeño homenaje a los metaversos. Ésta es, según Luis, la primera vez que se realizará una performance en Second Life por una artista contemporáneo, a la cual el mismo artista ha denominado como "Metart" o arte en el metaverso, una escisión del Netart.

. Para esta exposición se han creado tres salas expositivas. En la sala 1, estará colgada parte de la colección permanente del museo. En ella podremos ver cuadros que diferentes artistas han creado para SL. Esta colección de arte consta tan solo de obr as creadas en Second Life. Esta sala estará siempre en todas las exposiciones, pues siempre se está ampliando la colección del museo. En la sala 2 expone la artista de SL Theodote Carthage. Esta exposición lleva por título White Black. En ella muestra una serie de cuadros basados, casi siempre, en avatares femeninos y en la cinética del baile.


En la sala3 expone el artista de RL Luis Melón Arroyo, que presenta la exposición De asesinos y Víctimas. En esta muestra recorreremos un paisaje de pesadilla plasmado en sus cuadros, donde asesinos y víctimas se entrecruzan en retratos creados a base de "Ascii Art". Combinando el blanco, negro y algunas pinceladas de color, se reconstruye la brutalidad de sus actos. Así también trata a las víctimas de esos asesinos; pero, en lugar de utilizar esa técnica para borrar sus asesinatos, lo hace para diluir sus muertes.

09 octubre 2008

Opiniones sobre el pasado

Beatles y Stones, ¿unos cínicos capitalistas?

EFE. 09.10.2008 - 16:16h
Beatles y Stones, ¿unos cínicos capitalistas?
  • Así lo asegura en un estudio el historiador británico David Fowler.
  • Opina que no fueron transgresores y que sólo querían vender discos.
  • Compara el fenómeno de Beatles con el de las Spice Girls en los 90.

Minuteca todo sobre:
The Beatles y The Rolling Stones no fueron héroes de la contracultura, sino capitalistas que explotaron cínicamente la cultura juvenil de los años sesenta con fines lucrativos. Así lo asegura el historiador británico David Fowler.

Favorecieron el griterío insensato y el consumismo pasivo

En un estudio llamado La Cultura Juvenil en la moderna Gran Bretaña, del que se ha hecho eco la Universidad de Cambrigde, Fowler asegura que el movimiento Swinging London fue una celebración de abundancia económica "que favoreció la adoración de los fans, el griterío insensato y el consumismo pasivo".

Fowler recuerda asimismo que los Beatles participaron en programas de televisión populares de aquellos años que eran "simple entretenimiento familiar" y que, de ningún modo, estaban en la vanguardia de la cultura juvenil. Tanto a ellos como a los Rolling, según el historiador, sólo les interesaba vender discos.

Rolf Gardiner, el pionero

El profesor equipara además el fenómeno de los Beatles con el vivido con las Spice Girls en los noventa. Y explica que los mods, movimiento que comenzó en algunos barrios del norte de Londres y se extendió por todo el país en tres años (1964-67), fueron "un fenómeno cultural más importante que los Beatles".

El historiador considera, sin embargo, que el auténtico pionero de la cultura juvenil de la Gran Bretaña en el siglo XX fue Rolf Gardiner, padre del famoso director de orquesta John Eliot Gardiner. Y rechaza las acusaciones de quienes le consideran un simpatizante nazi.

08 octubre 2008

Herramientas entrelazadas

YouTube, a un 'clic' de iTunes

Google inserta una herramienta para que los usuarios puedan comprar contenidos digitales sin abandonar el portal de vídeos

D.C. - Madrid (El País) - 08/10/2008

Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 5 votos
Imprimir Enviar

Un paso más para la publicidad o para el cliente. Google continúa tuneando YouTube y ha anunciado una nueva herramienta en el portal de vídeos que facilita la compra de contenidos digitales de iTunes o Amazon sin abandonar el portal de vídeos. "Si te gusta la canción, no es necesario abandonar el sitio para comprar", asegura Bakari Brock, consultor del área de negocios de YouTube, en declaraciones recogidas por The New York Times.

Este es el último paso que ha dado YouTube en su afán de gestionar los ingresos publicitarios e intentar armonizar la convivencia entre empresas y usuarios del portal. Google busca de esta forma nuevos caminos en la gestión de publicidad, uno de sus principales quebraderos de cabeza desde que adquirió el portal hace dos años por 1.650 millones de dólares.

YouTube considera que este es el primer paso para la creación de una plataforma de comercio electrónico, puesto que de momento sólo se pueden adquirir canciones de EMI y Universal Music Group en iTunes y Amazon. Aunque los planes de YouTube pasan por ampliar las ofertas a otras tiendas y a otro tipo de productos, como entradas para conciertos.

El sistema en sí es como un gran escaparate donde el propietario de los contenidos digitales inserta junto a su producto un enlace de compra, incluso en aquellos vídeos subidos por los usuarios.

03 octubre 2008

En China se está de arte

Adoptar en China (a un artista español)

El pintor y escultor vasco Judas Arrieta quiere convertirse en chino...

ZIGOR ALDAMA - PEKÍN - (El País) 03/10/2008

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 13 votos
Imprimir Enviar

El pintor y escultor vasco Judas Arrieta quiere convertirse en chino. Censurado por las autoridades, inaugura en Pekín la primera residencia para creadores españoles en el gigante asiático.

NACIÓ en Hondarribia de padre y madre vascos, pero debió de ser un error. A Judas Arrieta (1971) no tardó en crecerle un Mazinger Z debajo del brazo, y el subconsciente comenzó a llevarle hacia Asia cuando todavía no sabía ubicarla en el mapa. De adolescente imitaba las patadas de Bruce Lee frente a la televisión, y luego descubrió el manga japonés, de donde ha tomado la inspiración para su arte, un amplio abanico que va desde la pintura hasta la producción de juguetes, pasando por toboganes para parques recreativos y por shows en televisión. El último, una introducción a la cultura china en clave de humor canalla en la televisión autonómica vasca (Ni hao, China, de ETB).

La noticia en otros webs

"En España ser artista es patético. Los parias no podemos pagar los precios"

Ahora pretende que otros creadores nacionales sigan sus pasos. Para ello acaba de inaugurar la primera residencia de artistas españoles en el Gran Dragón. Se trata de un pequeño adosado, en cuyo acceso hay una barbacoa y un sencillo letrero en el que se lee MA Studio, situado en las afueras de Pekín, dentro del complejo artístico alternativo conocido como 318, donde comienzan a darse cita galerías y artistas de todas las modalidades. "El barrio pretende dar una oportunidad a los creadores que no pueden permitirse un local lujoso y, a su vez, responde a la tradicional agrupación gremial, como vestigio de la era comunista, cuando los artistas eran funcionarios al servicio de la propaganda del partido". En un círculo de 15 kilómetros de diámetro se concentra el 70% de la producción artística de vanguardia, cuyo precio sube como la espuma.

En la capital china ya residen unos 50.000 creadores, la gran mayoría de ojos rasgados. Pero hay espacio para extranjeros en la efervescente esfera del arte. Por eso, Arrieta considera que la residencia puede expandir el horizonte de quienes busquen una salida de España. "Europa está muriendo. En Asia es donde se encuentran las oportunidades, es el futuro. Es excitante vivir en un país que cambia cada mañana, y eso alimenta la creatividad". Pero, además, hay otras razones prácticas para establecerse en el gigante asiático. "China se ha convertido en el centro mundial de la deslocalización del arte. Los precios más económicos hacen que muchos de los creadores europeos envíen sus bocetos para que se materialicen aquí. En España ser artista es patético. Los parias no nos podemos permitir los precios astronómicos de Occidente. China nos da la oportunidad de trabajar en condiciones mucho mejores".

El polifacético artista vasco recibe a EP3 en el estudio-residencia. En la segunda planta hay dos habitaciones con todo lo necesario para que los internos se sientan a gusto. Viste pantalones cortos, playeras, y un polo cuyas sobaqueras chorrean. El estudio es un amplio espacio desnudo donde se mezcla el olor de la pintura acrílica que recubre las paredes con el del óleo y el de los rotuladores que utiliza en sus cuadros. Un lienzo blanco espera frente al cañón multimedia que proyecta la imagen de una joven en la que Arrieta busca a la Mona Lisa asiática. Es parte de una serie de retratos que expone este mes de octubre en el mayor complejo artístico de China. Sus protagonistas son jóvenes mujeres locales que buscan pareja en Internet. Su foto es la base para un cuadro minimalista.

"No podemos elegir dónde nacer, pero sí dónde crecer". Así que, hace tres años, con dos becas del Gobierno y el primer premio de la Generación 2006 de Caja Madrid en el bolsillo, Arrieta dejó su trabajo en una funeraria, donde retocaba las fotos de los fallecidos, y se instaló en Pekín, una ciudad que le permite absorber como una esponja la cultura china, producir su obra a costo muy inferior, y abrirse camino en el mercado de mayor crecimiento del planeta. La suma de todo ello le facilita, también, ser el superhéroe que siempre quiso. "El arte le otorga a uno la capacidad de convertirse en lo que no es". De esa idea ha nacido Judas Z, un personaje que mezcla el perfil poco heroico de Arrieta con un aire a superhombre de cómic. "Me gusta crear álter egos".

El objetivo de Arrieta siempre ha sido convertirse en un artista chino. "Considero que el arte consiste en devolver lo que a uno le dan, y Asia ha llenado siempre mi vida cultural". Pero también busca la polémica y la experimentación social. Por ejemplo, combina en la misma composición elementos de las culturas china y japonesa, que se profesan una enemistad ancestral. "Quiero que, por lo menos en mis obras, desaparezca todo resquicio de odio. Y me encanta ver la reacción del público asiático, que no sabe si está ante una obra de algún artista local. No hay nada mejor que escucharles, en clave de admiración o de desprecio, cuando se enteran de que el autor es un extranjero que les ha robado sus claves culturales".

Pero, en China, el diccionario no cuenta con todos los términos. Y algunos es mejor no combinarlos. Es el caso de Mao y Mickey. Arrieta se arriesgó y le ha costado más de un quebradero de cabeza. Y es que coronó el busto del Gran Timonel con las orejas del ratón más famoso del planeta "para mostrar las contradicciones de China", y a los censores comunistas la idea del Mickey Mao no les hizo ninguna gracia. Tanto que le han prohibido volver a retratar al gran líder, "una salida de tono teniendo en cuenta que se utiliza su figura para todo tipo de mercadotecnia". Para desquitarse, Arrieta ha contraatacado con una serie de acuarelas, Turistas, en las que se retrata a sí mismo en las poses más conocidas de héroes de la revolución. Entre ellos, Mao.

Los tres años en China han dado jugosos frutos. La semana pasada Arrieta hizo realidad uno de sus sueños. Después de exponer en China y Japón, le tocaba el turno a Corea del Sur, donde acudió a la Korean International Art Fair, el Arco local. Además, dentro de una semana tendrá ya listos los 1.000 muñecos de su serie Toy Z que siguen la estela del toy art japonés. Son figuras de plástico blanco que se asemejan a un personaje manga, con pelos de punta y extremidades robóticas. "Un soporte artístico virgen al que luego cada uno da la forma que desee". La intención es llevar 600 de esos juguetes a escuelas chinas con pocos recursos para que los alumnos creen a sus superhéroes, y presentar luego el resultado en una exposición en el Instituto Cervantes de China junto a los que preparará él mismo.

Judas Arrieta ya piensa en superlativo. Y tiene razones para ello. El fin de semana pasado presentó un mural de treinta metros por cinco, el nuevo Sunshine Museum de Songzhuang. Un espacio de 10.000 metros cuadrados para experimentar. Arrieta se estrena con una reflexión sobre el cambio de la sociedad china. "Tiene una zona de bambúes y otra de rascacielos". Y contará con una constelación de elementos que provocará sentimientos encontrados. "La polémica activa las neuronas, y es buena compañera del arte".

Más información sobre la residencia en www.mastudiobj.com