03 mayo 2009

Mes de Danza 16?

El Ayuntamiento se compromete a doblar su aportación económica al Mes de Danza

R. C. / Sevilla | Actualizado 30.04.2009 - 05:00 (Diario de Sevilla)
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Maribel Montaño, anunció ayer, precisamente durante el Día Internacional de la Danza, su intención de duplicar la aportación económica destinada al Mes de Danza, la muestra internacional de danza contemporánea que se celebra en la ciudad desde hace 15 años. Así, según informa Europa Press, el presupuesto del Ayuntamiento para este evento llegará a alrededor de 100.000 euros. Este compromiso garantizaría la continuidad de un festival "consolidado y esperado" por todos los sevillanos, según destacó el Consistorio en un comunicado.

El Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) ha apoyado, desde sus inicios, la celebración del Mes de Danza. A lo largo de sus tres lustros de existencia, el certamen, dirigido por María González y reconocido en la última edición -celebrada el pasado mes de marzo- de los Premios Max a las Artes Escénicas con el galardón de la Crítica, ha obtenido un gran éxito de público y se ha celebrado tanto en teatros como en diferentes espacios monumentales, el Centro de las Artes de Sevilla, el Casino de la Exposición o las Reales Atarazanas, entre otros espacios. En este sentido, Maribel Montaño valoró como "excelentes" los resultados del Mes de Danza, confirmando de este modo el interés del Ayuntamiento por esta muestra al aumentar de forma "significativa" el apoyo económico que viene recibiendo esta cita.

Arte para calmar la crisis

La crisis económica aumenta el apetito de los británicos por el arte

  • EFE, Londres | hace 4 minutos | Comenta | Votar

La crisis económica parece haber aumentado el apetito por el arte de los británicos: los museos y galerías del Reino Unido registran un fuerte incremento en el número de visitas.

Una encuesta de la organización independiente Art Charity indica que un 35 por ciento de esas instituciones registraron un mayor número de visitantes entre septiembre del 2008 y marzo de este año.

En un 38 por ciento apenas hubo variación en la cifra de visitantes y sólo unos pocos museos informaron de una caída, debida en algunos casos a cierres temporales.

Muchos de los museos que contestaron a la encuesta se mostraron optimistas sobre el futuro al señalar el doble efecto positivo del aumento de los británicos obligados por la depreciación de la libra a pasar sus vacaciones en el propio país y del de extranjeros que vienen aquí, aprovechándose de la mayor fortaleza de sus monedas.

La visita de los museos y galerías nacionales es totalmente gratuita en Gran Bretaña -sólo son de pago las exposiciones especiales-, lo que contribuye sin duda a su popularidad tanto entre nacionales como extranjeros, sobre todo durante el mal tiempo.

El mayor aumento de visitantes -un 16 por ciento- se registró en la capital británica, donde están los museos más famosos, el Museo Británico, la Tate, la National Gallery o el Victoria & Albert.

El reverso de la medalla es el hecho de que casi dos tercios de los 312 museos y galerías que respondieron a la encuesta se quejaron de una reducción de sus presupuestos, que puede incluso agravarse.

Según el director del Art Fund, David Barrie, esas instituciones comienzan a sentir los efectos de la recesión y pueden verse obligadas a recortar sus plantillas, lo que tendrá como consecuencia en algunos casos una pérdida de experiencia.

Aunque sólo un 22 por ciento de los museos registraron una reducción de los patrocinios del sector privado, se teme que decrezca en el futuro ese tipo de generosidad.

Barrie señaló un efecto positivo de la crisis para los museos: el abaratamiento de las obras de arte.

Así, casi la mitad de los museos encuestados dijeron que han podido adquirir en los seis últimos meses obras para sus colecciones con descuentos superiores al diez por ciento.

Más fotos de Capa sobre la Guerra Civil Española

Se completa la digitalización de los negativos recién hallados de Robert Capa

  • EFE, Nueva York | hace 11 minutos | Comenta | Votar
El Centro Internacional de Fotografía (ICP) de Nueva York informó hoy que ha completado la digitalización de los 126 rollos de negativos descubiertos este año en México, que contienen fotografías inéditas de Robert Capa durante la Guerra Civil española (1936-1939).
Entre las 4.300 instantáneas supuestamente perdidas y halladas el pasado enero en la llamada "maleta mexicana", se encuentran 46 rollos de película de David Seymour, conocido como "Chim", 45 de Robert Capa y 32 de Gerda Taro, la compañera sentimental de Capa.
Aunque entre estos negativos no hay ninguno de la famosa fotografía "El soldado caído" de Capa, sí han aparecido algunas instantáneas sobre dos de sus historias más importantes: la batalla de Teruel, sobre la que hay 14 rollos, y los refugiados españoles en el sur de Francia (10 rollos).
"Ambas historias habían sido conocidas previamente a través de impresiones antiguas, pero ahora estos rollos nos permiten secuenciar sus imágenes y ver la extensión completa de su documentación", detalla un comunicado del ICP.
Sin embargo, "el gran número de imágenes no conocidas anteriormente de Chim es probablemente la mayor revelación del descubrimiento de este maletín", afirma el comunicado.
Los retratos de Chim muestran a grandes personajes españoles de la época, desde el poeta Federico García Lorca hasta figuras políticas como el que fuera presidente de la República Manuel Azaña, el presidente del Gobierno Francisco Largo Caballero y la famosa Dolores "La Pasionaria".
La "maleta mexicana" ha ayudado también a ampliar el conocimiento sobre el trabajo de Gerda Taro, quien, con sus dramáticas imágenes de los entrenamientos militares de Valencia y sus macabras fotografías del depósito de cadáveres de esa misma ciudad, ayudó a documentar la Guerra Civil española antes de ser asesinada en 1937 por un tanque en la Batalla de Brunete.
La llamada "maleta mexicana", que en realidad son tres de cartón de la época, ha viajado alrededor del mundo a partir de su desaparición.
De París viajó hasta Marsella en 1940, para caer en las manos del general mexicano Francisco Javier Aguilar González, un diplomático que posteriormente se las llevó a su país.
Algunas de las imágenes escaneadas ya pueden verse en la página web del Centro Internacional de Fotografía, aunque la colección completa se expondrá y publicará en el próximo otoño de 2010.

Cartografía histórica en descarga gratuita

Publicado Jueves, 30-04-09 a las 21:38
La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, a través del Instituto de Cartografía de Andalucía (ICA), publica en Internet cada año un total de 10.000 mapas y planos históricos de la Comunidad, desde el siglo XIV los más antiguos hasta el XX los más recientes, y permite su descarga gratuita por parte de los usuarios.
Esta labor de recopilación de cartografía histórica permite ya disponer de 110.000 referencias de mapas, planos y vistas y 150.000 imágenes en la página web, que pasarán a 150.000 y 190.000, respectivamente, al final de esta legislatura, en el año 2012, según la Administración andaluza.
Para la recopilación, digitalización y posterior publicación de estos mapas y planos, todos ellos con un gran interés histórico y muchos, además, con valores artísticos, los técnicos del Instituto de Cartografía han consultado más de mil archivos, cartotecas y bibliotecas tanto de la comunidad como del resto de España.
Posteriormente, se han catalogado casi 135.000 mapas, planos y vistas que se han digitalizado en 180.000 microfilms y diapositivas.
Por último, las imágenes obtenidas se ponen a disposición de la ciudadanía a través de Internet, en el buscador de Cartografía Histórica del ICA.
Con este trabajo, la Consejería de Vivienda consigue facilitar la visualización de multitud de documentos dispersos y de difícil localización. Igualmente, permite contribuir a preservar un patrimonio documental que se encuentra disperso.

Interautas en las calles

La Asociación de Internautas (AI) ha instado a los ciudadanos a participar en una manifestación que tendrá lugar en Madrid el 24 de mayo para defender la neutralidad de la Red.
El acto, que se celebrará frente al Ministerio de Cultura, se enmarca dentro de la campaña a favor de los derechos civiles, la universalidad y la neutralidad de la Red que lleva a cabo este colectivo y que se plasma en un manifiesto, que se apoya en cinco grandes principios:
1) El paquete Telecom, cuyo objetivo básico es la nueva red de banda ancha que permitirá una transmisión aún más rápida de información y a un coste más barato.
2) Protección y seguridad en las comunicaciones electrónicas, de manera que se garantice la seguridad y la defensa de la infancia sin que se incumpla la ley o se vulneren otros derechos fundamentales.
3) Banda ancha: para lograr la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento es preciso que se facilite la «universalidad de la banda ancha» a fin de que cualquier persona pueda disponer de una conexión de banda ancha. Y, para ello, según la asociación, «resulta imprescindible fijar los valores mínimos exigibles a los proveedores, independientemente del método de acceso elegido».
4) Neutralidad en la Red, lo que supone que todo lo que se transmite en internet se transmita del mismo modo, sin discriminar ni distinguir el contenido de los paquetes que circulan por internet y «sin que haya prioridad ni jerarquía de unos sobre otros y que no se impida a algunos circular».
Y, finalmente, 5) Derechos de autor y canon: los firmantes del manifiesto defienden que es necesario repensar los derechos de autor en la Red y que éstos no pueden seguir prolongándose en el tiempo, al mismo tiempo que resulta esencial que se restablezca el tradicional equilibrio entre el derecho que tiene el autor a defender su creación y el derecho de la sociedad a acceder a la cultura.

"EXPRESSO BOOK MACHINE"


Domingo, 03-05-09
POR EMILI. J. BLASCO (ABC)
CORRESPONSAL
LONDRES. Advertencia a los escépticos: esto funciona. Lo que sale de la «Espresso Book Machine» se parece a un libro; tiene la tinta, el engomado y el corte de un libro, y ofrece a las manos el tacto de un libro: es un libro como los que están en las estanterías, llegados de las imprentas de las editoriales. No es sólo una «imitación» perfecta, sino además la solución para lograr libros agotados, que tardarán varios días en ser enviados desde el almacén o que ya no están en stock.
Cien páginas por minuto, medio millón de títulos a disposición del cliente (la mitad de ellos agotados; de momento todos con derechos de autor universalizados) y a precio competitivo. La «Espresso Book Machine», que tiene la apariencia de una fotocopiadora, con una pequeña pantalla de ordenador que visualiza las versiones pdf de los libros, imprime las páginas en blanco y negro y cuenta con cuatricomía para las cubiertas. Quizá no sea la mayor revolución en el mundo editorial desde Gutenberg, como lo presenta la librería Blackwell, que introduce este servicio; pero la idea puede cambiar muchos hábitos.
Probemos con «Lord Arthur Savile´s Crime», de Oscar Wilde. No hay ningún ejemplar en los estantes de clásicos ingleses del establecimiento de Blackwell en Charing Cross Road, la calle de las librerías en Londres. Uno popuede ahorrarse rebuscar por las plantas de la librería; basta con ir al rincón donde está el letrero de «On Demand Books», nombre de la empresa estadounidense que ha desarrollado la máquina (invento del año, según la revista «Time»), y solicitar el título de Wilde. En cinco minutos las páginas están impresas, ajustadas, encuadernadas y guillotinadas. El precio de 8 libras (9 euros) es más que satisfactorio, además de un reclamo.
«Esto puede cambiar y revolucionar la venta de libros», afirma Andrew Hutchings, directivo de Blakwell. Según Hutchings, esta gran impresora «permite a los libreros independientes competir verdaderamente con tiendas con gran stock y Amazon. Me gusta pensar que esto puede ser la revitalización de la librería de barrio, donde puedes entrar y tener acceso a un millón de títulos». Para verano, Blackwell espera doblar hasta esa cifra su católogo, con la inclusión de libros cuyos derechos de autor estén pactados con sus editoriales.
La idea también es útil para escritores que no encuentran editor y facilita la impresión de las tesis para doctorandos. Basta con llevar el texto en un lápiz de memoria.